Matemáticas exhiben a Twitter


Las ideas (o memes, como las llama el zoólogo Richard Dawkins en alusión a que son “genes” culturales) pueden propagarse como un virus e infectar a millones de mentes. Esto quedó de manifiesto durante sucesos como las revueltas en el mundo árabe en 2010-11, donde los informes difundidos por las redes sociales on line tuvieron un papel decisivo.
Pero, ¿qué hace viral a un mensaje propagado a través de la plataforma digital de twitter? ¿Cómo se convierte en un trending topic (tema del momento, muy comentado) y adquiere popularidad y persistencia en la red? Un equipo de investigadores de la Universidad de Indiana (IU), en EU, ha generado y evaluado por primera vez un modelo dinámico matemático que explica el proceso.
El modelo asume que en un mundo saturado de información —proveniente tanto de los medios tradicionales como los canales abiertos en las redes sociales digitales— la atención de cada persona está sumamente limitada, y por ende la competencia por captarla puede influir en la popularidad, diversidad y tiempo de vida de un “meme” o idea transmitida.
“Explicamos la heterogeneidad en popularidad y persistencia de memes como resultado de una combinación de la competencia por nuestra limitada atención y la estructura de la propia red social”, refieren los académicos en su artículo Competition among memes in a world with limited attention, difundido en Nature.
Darwinismo digital
Los autores del trabajo Lilian Weng, Alessandro Flammini, Alessandro Vespignani y Filippo Menczer consideran que estudiar la dinámica de competencia entre las ideas, información, conocimiento y rumores no sólo es muy útil en el contexto de las redes sociales digitales, sino también “crucial dentro de un amplio rango de escenarios que va del marketing viral al descubrimiento científico”. 
En el mundo natural, donde la competencia por los limitados recursos disponibles resulta ardua, es usual que sólo sobrevivan los individuos mejor adaptados. En el entorno virtual de twitter sucede algo similar, pues —según los autores— permanecen más tiempo y se propagan los mensajes que captan mayormente el interés de los usuarios.
“Los ´memes´ compiten (en el mundo digital) por recursos limitados y sólo los que captan suficiente atención logran sobrevivir y replicarse, en una suerte de esquema darwiniano”, dice en entrevista electrónica Menczer, director del Centro de Investigación en Sistemas y Redes Complejas de la IU. Sin embargo, reconoce que “la presión selectiva involucra varios otros factores, como lo apropiado del ambiente o la comunicación misma”.
Es decir, “la atención es el mayor de estos factores, pero no el único”, añade el académico, quien reconoce que otros elementos externos (como la exposición de una idea a los medios tradicionales) también pueden influir en su popularidad y tiempo de vida. Otro factor que determina la vigencia de un tema es su carácter coyuntural, como en casos de sismos.
Estas conclusiones asimismo corroboran una famosa tesis del estudioso de la comunicación Marshall McLuhan: “nuestros hallazgos constituyen un ejemplo en el que el medio es el mensaje, dado que las redes sociales (digitales) en las cuales los memes compiten y se difunden —junto con nuestra limitada atención— pueden determinar a las ideas ganadoras y perdedoras”, remarca Menczer.
Basados en su modelo matemático y en lo que ya se sabe sobre la difusión de información en las redes digitales, los estudiosos hicieron algunas predicciones teóricas. Luego las cotejaron con los datos recopilados de más de 120 millones de mensajes reenviados durante 2011, en los que participaron 12.5 millones de tuiteros. 
Modelo viral 
Para analizar tal cúmulo de información, los científicos observaron y registraron las condiciones normales en las que cada usuario interactuaba con sus seguidores o amigos y recibía o transmitía mensajes tras revisar su lista de entrada. También usaron un mecanismo de “memoria” para marcar los tópicos relevantes, utilizando las etiquetas (hashtags) como modo de identificar memes.
“El modelo está inspirado en la vieja tradición de representar la propagación de información como un proceso epidémico, donde la infección se disemina por los nodos (puntos) que forman la red subyacente”, detallan los autores en su reporte académico. Con esto procesaron la información de grandes temas vigentes a finales de 2010 e inicios de 2011 y la representaron gráficamente.
La forma en que se propagó la información —formando redes de diversa densidad o complejidad— puede verse en cuatro imágenes de ejemplo (ver infografía) correspondientes al terremoto en Japón (figura a); opiniones sobre el Partido Republicano en EU (figura b) y las revueltas populares en Egipto y Siria (c y d).
“Para el ‘meme’ #Japan observamos una estructura en forma de árbol que es típica de la difusión de noticias sobre un evento, mientras que el tópico #Egypt (con una red más densa) se parece más a un foro de discusión/coordinación con mensajes bi-direccionales y más nodos”, explica Filippo Menczer.
“La imagen que representa los mensajes durante la revolución en Siria quedaría en un sitio intermedio, mientras que la alusiva al Partido Republicano destaca un fenómeno diferente: el de la polarización y segregación de las comunicaciones en torno a temas controvertidos, como en este caso la política”, añade el profesor de Informática y Ciencias Computacionales de la Universidad de Indiana. 
Guillermo Cárdenas Guzmán, El Universal, 23 de abril.

0 Responses to "Matemáticas exhiben a Twitter"