Internet, campo fértil para políticos

Al igual que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, utilizó internet para llegar a los electores en la campaña, en México, los aspirantes al Congreso de la Unión y local podrían recurrir a este mecanismo, sólo que en lugar de construir redes sociales, “nuestros políticos recurrirían a la compra de éstas”, asegura Octavio Islas, director de la cátedra de Investigación del Tec de Monterrey.

Explicó que la web se ha constituido en una alternativa también para los partidos políticos, solo que en el caso de México, “nuestros legisladores no hicieron ningún señalamiento. De esa forma, vemos que nuestros legisladores son analógicos y no digitales” para aprovechar y regular la publicidad electoral en internet.


En el estudio que realizó esa institución, junto al Centro Digital del Futuro, se encontró que en México 43% de la gente que usa internet señala que a través de este medio “podría decir al gobierno lo que debe hacer”.

Tres de cada 10 mexicanos consultados aseguraron que si las autoridades usaran internet “comprenderían lo que la gente piensa”. En 20% de los casos aseguran que utilizando la web la gente tendría “más poder político”; y dos de cada 10 de ellos señalaron que la red podría ayudar a “comprender mejor a los políticos”.

Enrique Bustamante, director general de la Fundación Ealy Ortiz dijo que la creación de redes sociales pueden constituirse en “una oportunidad de negocios”, pero también para buscar empleo o bien, formar masas críticas.
Nurit Martínez, El Universal, 13 de febrero.

0 Responses to "Internet, campo fértil para políticos"