Telmex abre en TV de paga otro frente de batalla

En 2008, Teléfonos de México (Telmex) incursionará en el mercado de la televisión de paga en México, lo cual abrirá otro campo de batalla en la industria de las telecomunicaciones, pues no sólo se enfrentará a otros operadores de cable, sino a otra empresa de igual tamaño: Televisa.

Sin embargo, los especialistas consideran que el reto de Telmex es mayor, pues la empresa tendrá que hacer un esfuerzo importante tanto en materia de contenidos, con el propósito de que tenga una oferta novedosa, como en infraestructura, con el fin de lograr ese alcance nacional o masivo que ahora tiene en sus servicios de telefonía.

Luis Roberto Martínez, especialista en telecomunicaciones y socio auditor de Pricewaterhouse Coopers, dijo que para la competencia será positiva la llegada de Teléfonos de México a los servicios triple play, pues el usuario tendrá más alternativas tanto en contenidos como en precios.

Pero habría que ver cuál va a ser la oferta de Telmex, porque el mercado de televisión de paga, en general, está hasta cierto punto saturado y la empresa va a tener que lanzar una oferta distinta en contenidos, pues esto va a ser lo más importante.

Señaló que, aunque pareciera que sus 20 millones de líneas fijas podrían ser un mercado potencial para Telmex, realmente muchos de estos clientes no tienen el poder adquisitivo para contratar un paquete de telecomunicaciones, pues apenas cubren la renta mensual básica del servicio telefónico.

“Al final, Teléfonos de México sólo va a competir con cuatro o cinco jugadores grandes de televisión de paga que tienen la gran ventaja de estar en el negocio, y Telmex se va a enfrentar a un mercado que no conoce, por lo que será una lucha interesante”, destacó Martínez.

Juan Ignacio Fernández, analista de Gartner, dijo que debido a que Telmex lanzará su servicio sobre plataforma IPTV (Televisión sobre Protocolo de Internet) es necesario que inviertan importantes cantidades para tener un ancho de banda mayor y tener un negocio exitoso.

“IPTV crece de manera moderada, y no estamos viendo entradas fulminantes de operadores que lo ofrecen. Me sorprendería que Telmex llegara y arrasará de inmediato”, destacó.

Ante esto, el especialista comentó que para que esta empresa tenga una ventaja clara sobre Televisa es necesario que destine montos superiores para su infraestructura.

¿Televisión satelital?

Carlos Blanco, analista de Signals Telecomm Consulting, señaló que, a diferencia de otros países de América Latina en donde Telmex tiene presencia y ya ha desplegado la oferta triple play, en México la estrategia tecnológica podría ser diferente por el tipo de infraestructura.

En este sentido, dijo, para poder hacer una oferta masiva de televisión, la empresa tendría que usar un sistema satelital, pues hacerlo sobre la red de cobre actual sería muy costoso.

Sólo para los segmentos de poder adquisitivo alto, podría llevar la red de fibra óptica hasta esos hogares para agregar servicios de video, ahí sí se justificaría el nivel de inversiones requerido, destacó.

“En Colombia, Perú y Brasil, Telmex tiene redes de cable por las que ofrece el triple play, y ahí no haría falta la infraestructura satelital, salvo en área remotas, pero en México la situación es distinta y la única respuesta que puede tener Teléfonos de México para contrarrestar el avance de las cableras es el satélite”, subrayó el especialista.

Comentó que es posible que, para este desarrollo satelital en México, Telmex tenga una plataforma propia o se alíe con un tercero. Hay que recordar que en Chile y en Brasil cuenta con sistemas satelitales.

Carlos Blanco consideró que la clave de los servicios triple play no está tanto en los servicios de video, sino en la lealtad de los usuarios de telefonía.

Prodigy Media

Desde finales del año pasado, Teléfonos de México lanzó su servicio de transmisión de televisión por internet, llamado Prodigy Media, por el cual el usuario puede tener acceso a algunos canales en televisión abierta y restringida, así como a contenidos independientes, video de los propios usuarios, películas y otros programas.

Se recomienda que los usuarios tengan una conexión de banda ancha, aunque no necesariamente tiene que ser la de Prodigy Infinitum.

Es necesario descargar un soft-ware y registrarse. Hasta el momento todos los contenidos son gratuitos.

Este es el primer paso de la compañía para incursionar en el segmento del video en el mercado mexicano. Pero aún falta por ver lo más interesante.
Nota de Angelina Mejía Guerrero, El Universal, 2 de enero.

0 Responses to "Telmex abre en TV de paga otro frente de batalla"