El PRI confía en la popularidad de EPN para ganar las elecciones

El PRI enfrentará su primera elección con Enrique Peña Nieto en la Presidencia de la República como cabeza de los gobiernos estatales en 10 de las 14 entidades donde se celebrarán comicios este domingo, y donde este partido domina por ahora casi 70 por ciento de los más de mil 300 cargos de elección popular que estarán en disputa.

Baja California, la única gubernatura en juego en esta elección que involucra a casi la mitad del país -más de 32 millones de mexicanos-, está convertida en “la joya de la corona” del proceso, debido a que el PAN tiene ahí cuatro sexenios –24 años consecutivos-, de encabezar las administraciones en esa entidad fronteriza.

De los 14 estados en juego, el PRI no es gobierno estatal únicamente en Baja California, Oaxaca, Puebla y Sinaloa, aunque la entidad fronteriza es emblemática por ser la primera en que la oposición derrotó al tricolor en toda su historia.

En cambio encabeza las administraciones estatales en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo y Quintana Roo, además de Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Es decir, de los más de 32 millones de ciudadanos convocados a acudir a las urnas este domingo, cerca de 20 millones son gobernados por el tricolor.

En estos comicios estarán en juego algunos de los estados más poblados y con los padrones más altos, como Veracruz, Oaxaca y Puebla.

Además, en más del 85 por ciento de los lugares donde se desarrollarán las elecciones, el PRI encabeza las alcaldías y más todavía en los congresos locales. En ese caso están Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas, entre otros. En los restantes, el riesgo de perder la preeminencia es claro.

Baja California, con apenas el dos por ciento del total de votantes de este domingo, no es sino un emblema en el proceso electoral, mientras que el PRI, con su candidato a gobernador, Fernando Castro Trenti, confía en recuperar el cargo luego de que el PAN logró su primer triunfo a este nivel con Ernesto Ruffo Appel en 1989.

La entidad fronteriza es únicamente emblemática, si no se considera que tan sólo Oaxaca la supera en votos.

De los más de mil 300 puestos en juego, el PRI encabeza más de 600 presidencias municipales y más de 280 diputaciones locales, y este partido además ha prendido “focos rojos” en al menos cinco de las entidades en disputa.

Se trata de los estados de Baja California, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y sobre todo Puebla, donde los “focos rojos” del PRI lo obligaron a lo largo del proceso a aplicarse a fondo, de acuerdo con un análisis internos del propio partido.

En ese sentido, la secretaria general del PRI y el propio dirigente nacional del partido, Ivonne Ortega y César Camacho Quiroz, respectivamente, aseguraron en entrevistas por separado que el tricolor no busca alzarse con todo. “El PRI no busca el carro completo, pero tampoco va a ceder ni a negociar ni un solo voto de lo que gane este domingo”, señaló Camacho Quiroz.

El dirigente nacional priista fue enfático en asentar que su partido no busca “el carro completo” de otras épocas,  pero defenderá cada uno de los votos que obtenga en la elección de este domingo, si bien estará asimismo en disposición de reconocer los casos en que una eventual derrota para su partido sea clara e inobjetable.

Camacho Quiroz expresó su confianza plena en que el PRI, con el alto apoyo popular que tiene el presidente Peña Nieto, mantendrá la supremacía en las elecciones en los 14 estados, con lo cual quedará mejor posicionado políticamente para lo que resta del sexenio y las elecciones intermedias de 2015.

Luciano Franco, La Crónica, 5 de julio.

0 Responses to "El PRI confía en la popularidad de EPN para ganar las elecciones"