Imco: sumará reforma energética 1.7% al PIB


La concreción de una reforma energética que de apertura al sector y atraiga más inversiones dará 1.7% más al crecimiento económico de México, aseguró el director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Juan Pardinas.
Durante la presentación del estudio “México ante la revolución energética del siglo XXI”, el representante del instituto aseguró que abonar 1.7% más al Producto Interno Bruto (PIB) del país significa generar 310 mil 230 empleos formales al año.
Eso representa darle empleo por un año a toda la población activa de ciudades como Saltillo o Villahermosa”, dijo el experto.
Expuso que la reforma energética también tiene el potencial de cuadruplicar los flujos que capta el país por inversión extranjera directa al cabo de los próximos 15 años.
Pardinas enfatizó que desde el Imco rechazan la privatización de Petróleos Mexicanos, pero el éxito de una reforma en el sector solo dependerá de la relación entre el nivel de inversión que se atraiga y la renta que genere para el estado mexicano.
En ese sentido, explicó que los objetivos de la reforma energética deben centrarse a maximizar el valor de la renta petrolera; garantizar la seguridad energética y fortalecer la competitividad; convertir al sector en palanca de desarrollo industrial y tecnológico, y transformar la renta petrolera en bienestar de largo plazo.
Esto permitiría elevar tres veces más la producción petrolera, 30 veces más la del gas, y el ingreso per cápita de los mexicanos pasaría de 11 mil 242 a 15 mil 579 dólares.
Pardinas dijo que el mundo vive una nueva era de hidrocarburos, por lo que no hacer cambios en el sector energético del país significará perder competitividad industrial, quedarse atrapado en el subsuelo y que México sea incapaz de adaptarse al nuevo orden energético internacional.
Critica actual modelo
Valentín Díez Morodo, presidente del Imco, criticó que el actual modelo energético sea obsoleto y que siga basado en un esquema del siglo pasado “ajeno a la actualidad”.
Aseguró que el sector energético del país esta en crisis, situación que obliga a actuar y reformarlo.
“Todos los diagnósticos coinciden en lo fundamental, ninguna voz seria afirma que el modelo actual es sano y sostenible”, afirmó.
“Si el país es capaz de reformar el sector se dará el paso más importante para el desarrollo de México en muchas décadas, pero el mayor riesgo sería permanecer inmóvil”, dijo.
México sigue estancado
En el evento, Imco presentó el Índice Internacional de competitividad donde México se mantuvo en la posición 32 de 46 países que se evalúan.
“Esto quiere decir que México está en la misma posición que hace 11 años en relación a las principales economías del mundo, dijo Pardinas.
Afirmó que el estancamiento se debe en particular a la incapacidad para que se impulsen las reformas estructurales de su economía. “Pese al buen comportamiento de las variables macroeconómicas y de algunos avances en lo político, el país no ha podido crear condiciones para que la economía despegue; si bien México está mejor que hace 11 años, países como Chile, Perú, Brasil o Colombia han avanzado a un mayor ritmo”, dijo.
Mario Alberto Verdusco, El Universal, 11 de julio.

0 Responses to "Imco: sumará reforma energética 1.7% al PIB"