Ajustan en IFE multas por gastos

Tras ajustar los criterios de prorrateo, como lo ordenó el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), la Unidad de Fiscalización redujo las mutas a los partidos por el rebase de gastos de campaña en las elecciones de 2012.

De acuerdo con el nuevo proyecto de dictamen, que circuló ayer entre los consejeros, en el caso de Andrés Manuel López Obrador se mantiene el rebase del tope de gastos, pero se reduce la erogación en 15.7 millones de pesos.

El entonces candidato gastó en su campaña 382.3 millones de pesos, y no 398.8, como originalmente se planteaba.

Con las modificaciones, el candidato presidencial de Movimiento Progresista rebasó el tope de gastos con 46.3 millones.

En el caso de Enrique Peña Nieto, aunque se elevaron algunos rubros de gasto, las erogaciones finales que reporta el IFE son de 328.6 millones de pesos, con lo que no rebasa el tope de gastos establecido de 336 millones de pesos.

La Coalición Compromiso por México mantuvo el gasto no reportado de 91.7 millones de pesos, que deberá ser sancionado.

En sentido contrario, el gasto no reportado del Movimiento Progresista bajó en el nuevo dictamen de 34 a 22.5 millones de pesos.

El proyecto corregido con los criterios que ordenó el Consejo General del IFE indica que se redujo el gasto total, al reportar después de la auditoría un gasto por todos los partidos de de poco más de 2 mil 572 millones de pesos.

En la reclasificación también se beneficia a la coalición Compromiso por México, al registrar un rebase de tope de gastos en sus campañas de diputados de 50.2 millones, y no de 54, como se había planteado. Aunque a ello se sumarán los 8 millones de pesos de rebase de las candidaturas donde el PRI fue solo.

Las candidaturas de la coalición Compromiso por México son las que mayor porcentaje de rebase del límite de gasto establecido registran, al reportar un 68 por ciento.

Con el nuevo criterio de prorrateo realizado por la Unidad de Fiscalización, la coalición sigue reportando el mayor gasto al erogar 748.1 millones, mientras que Movimiento Progresista reporta 694.2 millones de pesos.

En las candidaturas donde el PRI no fue en coalición, reporta un gasto de 219.9 millones de pesos.

El proyecto explica que la coalición parcial Compromiso por México obtuvo un umbral en topes de gastos de campaña superior al 30 por ciento en relación con la coalición Movimiento Progresista, que decidió celebrar un convenio de coalición total.

El documento entregado reporta que la coalición que postuló a Andrés Manuel López Obrador no entregó soporte documental de 41.6 millones, ni tampoco comprobó 57.1 millones de gastos de propaganda.

Asimismo, señala que los gastos no reportados tienen dos efectos en la rendición de cuentas, por un lado, representan omisiones que repercuten en el tope de gastos de campaña y, por el otro, al desconocerse quién los pagó, se convierten en recursos de fuentes ilícitas, al ser anónimos.

Los consejeros electorales tendrán que analizar el nuevo dictamen y se prevé que lo discutan el próximo lunes en sesión extraordinaria.

El miércoles los consejeros del IFE devolvieron el dictamen sobre los gastos. Pidieron aplicar primero el artículo 195 del Reglamento de Fiscalización y posteriormente el 177 en relación al prorrateo, y no al revés, como originalmente estaba planteado.

Cálculo actualizado

Gasto total de los partidos en las campañas de 2012, según el nuevo dictamen de fiscalización del IFE: 


Partido Acción Nacional$535,908,504.86
Partido Revolucionario Institucional219,975,005.33
Coalición Compromiso por México748,152,225.07
Coalición Movimiento Progresista694,220,404.64
Partido Verde Ecologista de México164,042,405.13
Nueva Alianza209,879,539.21
Total$2,572,178,084.24

 
Leslie Gómez, Reforma, 12 de julio.

0 Responses to "Ajustan en IFE multas por gastos"