WASHINGTON.- La presión sobre los congresistas
republicanos para que impulsen la aprobación de una reforma migratoria
aumentó ayer en varios frentes.
Del lado republicano, el liderazgo del partido anunció que no abordará
el proyecto de ley aprobado en el Senado, de mayoría demócrata, pero que
seguirán trabajando para encontrar una solución al tema migratorio.
"El pueblo estadounidense quiere que nuestras fronteras estén seguras,
que se haga cumplir la ley y que los problemas migratorios sean
solucionados para crear una economía más fuerte", aseguró John Boehner,
líder de la Cámara baja, en un comunicado.
Boehner se reunió ayer con sus 233 correligionarios republicanos en el
sótano del Capitolio para decidir cómo abordar la reforma migratoria.
"Creo que nuestros miembros están listos para lidiar con este asunto.
Necesita ser arreglado", dijo el presidente del Comité de Presupuesto de
la Cámara baja, el ex candidato vicepresidencial Paul Ryan, tras el
encuentro.
"Hay un consenso emergente de que nuestro sistema migratorio está
descompuesto y necesitamos corregirlo de una manera integral", agregó.
Según testimonios, Boehner advirtió a sus colegas que es necesario hacer algo con la reforma para no debilitar al Partido.
Al mismo tiempo, sin embargo, reiteró que ningún proyecto de ley entrará
en el pleno sin que una mayoría de los republicanos esté de acuerdo.
En la reunión de ayer, los republicanos no acordaron un calendario y se
limitaron a decir que esperan tener el debate en marcha antes del receso
veraniego.
En este contexto, el también ex Presidente republicano George W. Bush
instó al Congreso a abordar la reforma migratoria con "espíritu
benevolente" para alcanzar una solución positiva.
Del lado demócrata, en tanto, el Presidente Barack Obama insistió que la Cámara baja debería empezar a debatir el proyecto.
La Casa Blanca, además, retomó el argumento económico y dijo que
regularizar a 11 millones de indocumentados impulsaría el crecimiento
por encima del 3 por ciento y ayudaría a rebajar el déficit.
"Siempre ha sido una batalla cuesta arriba (...) Y las cosas que son
difíciles resultan difíciles", resumió el vocero de la Casa Blanca, Jay
Carney, en referencia a la actitud de los republicanos.
Con actos y declaraciones como éstas, los demócratas quieren dejar claro
ante la opinión pública que toda la responsabilidad recaerá sobre sus
rivales políticos si la reforma muere en el Capitolio.
Y por último, como telón de fondo, cientos de migrantes se concentraron
ayer afuera del Congreso para exhortar a los republicanos a que aprueben
pronto una reforma que brinde a los 11 millones de indocumentados la
ciudadanía.
"Si los republicanos no nos respaldan en esto, no ganarán más elecciones
presidenciales porque no les vamos a votar nunca", resumió a REFORMA
Gustavo Andrade, director de organización de la asociación CASA.
Para que la reforma sea aprobada en la Cámara baja se necesitan 218
votos y muchos dan por descontados al menos 200 sufragios demócratas.
La Cámara tiene 435 asientos, de los cuales 234 son ocupados por republicanos y 201 por demócratas.
"Tenemos ya los votos porque sólo hace falta sumar algún demócrata
indeciso y algún republicano con gran electorado latino en su distrito.
El problema es si Boehner no permite que se vote", comentó Andrade.
Al menos 38 republicanos fueron elegidos en distritos con alta densidad
de población latina y muchos de ellos se han mostrado dispuestos a abrir
un camino para la legalización de los indocumentados.
La delicada posición de Boehner, sin embargo, es un reflejo de la
situación en la que el debate migratorio ha colocado al Partido
Republicano, totalmente dividido por los intereses encontrados de sus
miembros.
Barajan opciones
Otorgar la ciudadanía a indocumentados es el tema más divisivo en la
Cámara baja. Los republicanos -ultras y moderados- proponen:
Impulsar una reforma "en migajas", que se divida en distintas leyes
para distintos grupos. Es decir, una para los trabajadores agrícolas,
otra para estudiantes y otra para el resto de los indocumentados.
Pasar la ley que ya fue aprobada en el Senado, pero sin una vía a la ciudadanía.
Aprobar una ley elaborada por la Cámara baja que sí contemple una vía para otorgar la ciudadanía a millones de indocumentados.
No hacer nada.
Ángel Villarino corresponsal, Reforma, 11 de julio.
Impulsan reforma
Reforma Migratoria Medios México jueves, 11 de julio de 2013 0 comentarios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (RSS)
0 Responses to "Impulsan reforma"
Publicar un comentario