Eduardo Sánchez, vocero en materia de seguridad
del Gobierno federal, afirmó ayer que la Procuraduría General de la
República (PGR) indaga los contratos que celebró esa dependencia para
adquirir diversos equipos de espionaje.
REFORMA dio a conocer que, el año pasado, la PGR pagó a la empresa Obses
de México 202 millones 563 mil 840 pesos, alrededor de 15.5 millones de
dólares, por dos dispositivos que le permiten invadir la privacidad de
cualquier ciudadano.
"El Gobierno de la República está haciendo la revisión a la
documentación y está procediendo con una investigación en el caso de que
derivado de estas acciones se desprenda la comisión de un delito",
indicó Sánchez.
"La PGR realiza esta investigación y dará cuenta del resultado en cuanto
sea posible (...) la PGR está revisando la documentación relacionada
con este aparente contrato, que vamos a verificar si existe y en qué
condiciones está y desde luego realizando la investigación", aseguró en
una conferencia de prensa donde se dio a conocer acciones
antisecuestros.
El funcionario advirtió que el espionaje en México es un delito y se castigará a quien lo cometa "caiga quien caiga".
"Desde luego que está prohibido por la ley penal el que haya espionaje y
nosotros estamos atentos a cualquier denuncia en caso de que se detecte
que hubiera este tipo de prácticas, y caiga quien caiga tendrá que
responder ante las autoridades", expresó.
Uno de los contratos de la PGR fue firmado con Obses por Guillermina
Muñoz Soto, ex directora de Tecnologías de Información y Comunicaciones,
quien luego fue la última Oficial Mayor de esa dependencia, y por el
coronel Avigaí Vargas Tirado, ex asesor de Marisela Morales, ex
funcionario de la SEIDO y artífice de la investigación contra el General
Tomás Ángeles Dauahare.
El contrato incluyó el software FinFisher/Finspy por el cual la
dependencia desembolsó 109 millones 327 mil 680, es decir, 92 millones
248 mil pesos en valor nominal y 15 millones 79 mil 680 pesos en
impuestos, de acuerdo con el contrato.
En paralelo adquirió el geolocalizador Hunter Punta Tracking/Locsys,
cuyo precio nominal fue de 80 millones 376 mil, más impuestos de 12
millones 860 mil 160 pesos. Es decir, en total, tuvo un costo de 93
millones 236 mil 160 pesos.
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Toronto, en México fueron
detectados tres servidores que alojan y ejecutan, desde el 2012, el
sistema FinFisher que se instala una vez que el usuario accede a un
link, con lo que el spyware se instala, tanto en computadoras de
escritorio como en dispositivos móviles, como iPhone, Android, Symbian,
BlackBerry y Windows Mobile.
Luego de esto es posible monitorear los aparatos vía remota, sin que el usuario se de cuenta.
Otros contratos investigados por la Procuraduría General de la
República, de acuerdo con Gobernación, son los realizados con Estados
Unidos, a través de la Iniciativa Mérida, a fin de rastrear
comunicaciones.
ASÍ LO DIJO
"Desde luego que está prohibido por la ley penal el que haya espionaje y
nosotros estamos atentos a cualquier denuncia en caso de que se detecte
que hubiera este tipo de prácticas, y caiga quien caiga tendrá que
responder ante las autoridades".
Eduardo Sánchez
vocero en materia de seguridad del Gobierno federal
Benito Jiménez, Reforma, 11 de julio.
Investiga PGR equipos espía
Política Exterior., Seguridad Medios México jueves, 11 de julio de 2013 0 comentarios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (RSS)
0 Responses to "Investiga PGR equipos espía"
Publicar un comentario