SCT dará banda ancha a científicos


GUADALAJARA, Jal.- Mónica Aspe, coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), dijo que en México la brecha digital también la padece la comunidad científica, lo cual representa una desventaja dado que sin acceso a servicios de banda ancha, el país no puede interactuar con comunidades científicas y educativas a escala internacional.
Mónica Aspe resaltó que para lograr cerrar la brecha en ese segmento, la SCT pondrá en marcha 40 redes metropolitanas que proveerán servicios de internet de banda ancha a mil 100 edificios públicos de carácter educativo, científico y tecnológico, con velocidades desde 100 megabites por segundo hasta 10 gigabites.
“Hoy en día en gran medida la ciencia se hace se distribuye en línea, entonces lo que tenemos son proyectos compartidos entre distintas regiones del mundo”, dijo durante el segundo día en el Tercer Foro Nacional de Banda Ancha 2012.
Si no podemos participar en esos proyectos pues nos estaríamos quedando fuera de la innovación, la ciencia y la tecnología, comentó.
Dijo que el proyecto, conocido como Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha y que dará los resultados de la licitación el lunes próximo, tardará entre ocho y 10 meses de instalación debido a que es necesario hacer obra civil desplegar fibra óptica y afinar detalles técnicos.
Ramiro Alonso, El Universal, 12 de noviembre.

0 Responses to "SCT dará banda ancha a científicos"