CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA LEGISLATIVA PARA EL PERIODO ORDINARIO DE SESIONES.

El viernes 1º de febrero se iniciaron formalmente las actividades de los legisladores mexicanos. Una semana antes los coordinadores de las respectivas fracciones decidieron elaborar sus agendas legislativas para el período que finalizará en abril. Seguramente para evitar las distracciones, la decisión fue celebrar las reuniones en sitios turísticos, como comentó el domingo 3 de febrero Miguel Ángel Granados Chapa en su columna “Plaza Pública”:

El viernes se inició formalmente el segundo periodo de sesiones del segundo año de la legislatura número LX, es decir el cuarto tramo de los seis que recorrerán los senadores y diputados elegidos el 2 de julio de 2006. Los legisladores de San Lázaro llegan así a la mitad de su camino.
Los grupos parlamentarios se prepararon para este periodo mostrando su talante. Algunos de ellos se reunieron en hoteles de lujo en Quintana Roo y Baja California Sur para vacacionar en un ambiente al que muchos de ellos sólo han tenido acceso en su condición de miembros del Congreso, y no lo tendrían como particulares, por lo cual codiciosos aprovecharon la oportunidad de viajar en compañía de familiares, con los gastos pagados o descuentos relacionados con la cita parlamentaria. Las bancadas viajeras, de los tres partidos mayores (diputados del PRI y el PRD, senadores del PAN), adujeron como pretexto para juntarse en playas visitadas sobre todo por el turismo extranjero el que hoy se efectúan elecciones en los estados más jóvenes de la República, Baja California Sur y Quintana Roo, por lo que además de sus tareas previas al periodo de sesiones apoyaron las candidaturas de sus correligionarios. Otras fracciones (diputados panistas, senadores del PRD), más prudentes y prácticas, eligieron ir a San Miguel Regla y a Pachuca con igual móvil, ya que en Hidalgo habrá comicios locales el 17 de este mes. Sólo una bancada, la priista en el Senado, se quedó en el Distrito Federal, con lo que no incurrió en despilfarros (calcúlese el costo sólo del transporte aéreo para medir el despropósito) ni en el riesgo de que sus miembros se distrajeran en diversiones ajenas al hacer legislativo.

Al parecer, como producto de estas reuniones las respectivas fracciones partidistas establecieron las prioridades en sus agendas legislativas: la elección de los consejeros del Instituto Federal Electoral y la reforma energética; en menor medida, la reforma de justicia y la laboral, además de otras iniciativas. A continuación presentamos cuarenta comentarios que dan cuenta del tema. Veinte, es decir el 50% corresponden al Partido Acción Nacional ocho, el 20%, al Partido de la Revolución Democrática y los doce restantes, el último 30% al Partido Revolucionario Institucional.

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.
Si no hay cambios de última hora, el grupo parlamentario del PAN en el Senado, a cargo de Santiago Creel Miranda, estará siguiendo los pasos de los diputados priístas para realizar su plenaria en un centro paradisiaco, en un hotel de lujo. La reunión de los panistas se llevaría a cabo a partir del próximo fin de semana en Cozumel, Quintana Roo, nos comentan.
Desde luego, ese trato a los senadores del PAN no es nuevo y mucho menos sorpresivo, porque en sus anteriores dos plenarias también ocuparon instalaciones de gran turismo, en Valle de Bravo y Nuevo Vallarta, con cargo al erario. Usted puede ver que a los legisladores panistas y priístas les gusta la playa para llevar a cabo sus trabajos previos al arranque de los periodos ordinarios en el Congreso
“Bajo reserva”, El Universal, 21 de enero.

Los senadores panistas harán lo propio, dentro de una semana, sólo que en un lugar más “discreto” en Cozumel, y será también para ponerse de acuerdo sobre el temario y los asuntos que habrá de defender la bancada de Acción Nacional. Por cierto, que Santiago Creel comenta que si López Obrador quiere participar en las discusiones sobre la reforma energética, lo podrá hacer dentro de la Comisión Legislativa y a través de diputados y senadores del PRD, que son los que tienen representación. Pero nos aclara que nadie en su partido propone la privatización de Petróleos Mexicanos, pero sí explica la necesidad de fortalecer la paraestatal.
Ubaldo Díaz, “Escenario Político”, Crónica, 22 de enero.

Mientras los diputados panistas liderados por Héctor Larios viajan la semana próxima al balneario de San Miguel Regla, para definir contenido y posicionamiento de la fracción en el período que se iniciará el primero de febrero, los senadores “totalmente Palacio” de Santiago Creel acordaron volar a Cozumel con igual propósito. Ni duda cabe, dirían en San Lázaro, que “hasta entre los legisladores hay razas…”
Enrique Aranda Pedroza, “De naturaleza política”, Excélsior, 23 de enero.

En el caso la reforma laboral, el PAN es el único que la tiene en la agenda; el PRI, a cuyas filas pertenecen, al menos en el membrete, la mayoría de los sindicatos considerados "fuertes", se pronunció a favor con ciertas reservas.
El PRD, desde luego dijo que no; al menos, en los términos en los que prevén será planteada.
Adrián Trejo, “Engrane”, El Economista, 23 de enero.

Que está confirmada la asistencia a la plenaria de los senadores del PAN en Cozumel de tres de los hombres fuertes de Felipe Calderón: Juan Camilo Mouriño, Germán Martínez y su compadre Guillermo Anaya, quien será el eje articulador del partido con las bancadas en el Congreso.
“Trascendió”, Milenio, 25 de enero.

Otro detalle: la bancada azul tendrá su reunión previa la semana próxima. Estará en San Miguel Regla, Hidalgo, de lunes a jueves. El viernes se inicia el periodo ordinario de sesiones. ¿Cuándo se darán las negociaciones?, le preguntaron al panista. “No se preocupen, nos daremos espacio”, reviró.
Francisco Garfias, “Arsenal”, Excélsior, 25 de enero.

El presidente Felipe Calderón no asistirá a la plenaria de los senadores del PAN que tendrá lugar en Cozumel el lunes y martes de la próxima semana. En cambio, se dice que sí acudirá a San Miguel Regla, Hidalgo, el lunes, al cónclave de los diputados del blanquiazul.
¿Por qué sí con Chana y no con Juana?
José Contreras, “Escenario Político”, Crónica, 26 de enero.

Felipe Calderón apacienta el rebaño de 206 diputados federales del PAN, para enrutarlos en el mismo carril, aclararles el proyecto de su administración y las estrategias de gobierno. Los legisladores permanecerán en la Hacienda de San Miguel Regla, Hidalgo, hasta este jueves
“Frentes Políticos”, Excélsior, 28 de enero.

Ayer, el presidente Felipe Calderón Hinojosa repitió el esquema de Zedillo al ordenar hacer un diagnóstico del sector energético antes de impulsar cualquier intento de reforma.
Calderón ya conoce cuál es la situación, al igual que todos los legisladores del PAN reunidos en San Miguel Regla, Hidalgo, en la reunión plenaria de la bancada albiceleste.
Tan lo conoce, que horas antes de su nocturna participación en Hidalgo, Calderón afirmó que se requiere más y más inversión en Pemex.
Adrián Trejo, “Engrane”, El Economista, 29 de enero.

Pues ya ni modo: Felipe ha tenido un sueño, en el que no van paisanos pobres a Palacio Nacional a depositar guajolotes para pagar indemnizaciones a compañías petroleras extranjeras expropiadas de infraestructura y control (como en 1938), sino que, en esta versión calderónica inversa, los inversionistas extranjeros son convocados a acudir a la prolongación inmobiliaria del poder mexicano, Los Pinos, a volver a hacerse de la infraestructura de la industria energética nacional como primer paso para retomar control y ganancias aunque, obviamente, en esta fase inicial de reconquista todos los involucrados se esfuercen en asegurar que el petróleo seguirá siendo mexicano. Por ello, por ese sueño de reprivatización forastera, el Presidente de la República de Los Pinos se ha lanzado a afinar y disciplinar a sus huestes, como sucedió ayer en San Miguel Regla, Hidalgo, al inaugurar una reunión clave con diputados federales panistas. Allí, Sanedrac Orazal convocó a hacer un diagnóstico sobre el petróleo mexicano. ¡Oh, ¿qué hacer con él?!, preguntan los vendedores cuando ya tienen las operaciones a punto de cierre. Que luego no digan los mexicanos que no se les preguntó sobre lo que ya estaba a punto de suceder
Julio Hernández López, “Astillero”, La Jornada, 29 de enero.

Un grupo nutrido de fotógrafos montaba guardia en las puertas del hotel en Cozumel donde los senadores del PAN, encabezados por Santiago Creel, se reunían a puerta cerrada como parte de su reunión plenaria. Los legisladores albiazules esperaban al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, con quien comerían por la tarde. De pronto, una camioneta llegó y los flashazos apuntaron hacia sus tripulantes. Para sorpresa de muchos de los presentes, a quien se esperaba era al grupo musical de moda llamado Los Horóscopos de Durango, que tocarían en el cierre de campaña de un candidato a la presidencia municipal -los comicios son el próximo domingo. Minutos más tarde llegó Mouriño, pero sin causar tanta expectación
“Días Políticos”, El Economista, 30 de enero.

Nadie dudaba de que el frenético movimiento, el ir y venir de empleados en el hotel Wyndham de Cozumel, fuera para recibir al nuevo secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, quien acudió a la reunión de sus compañeros de partido, los integrantes de la bancada del PAN en el Senado. Ahí estaban los ejecutivos acompañados por su personal de servicio y las copas llenas. Los periodistas daban por hecho que el agasajado sería Iván. Pero no, la cálida bienvenida fue para el grupo musical Los Horóscopos de Durango, invitado al carnaval de la isla
“Bajo reserva”, El Universal, 30 de enero.

Que el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, pensó que le tocaría champaña, pero se quedó con las ganas.
Mouriño llegó a la reunión de los senadores del PAN en Cozumel y se encontró con una botella de Dom Pérignon en una hielera.
Nada más que no era para él, sino para los integrantes del grupo musical Horóscopos de Durango, que aparecieron con un dispositivo de seguridad más grande que el del secretario de Gobernación.
¡Salud!
“Trascendió”, Milenio, 30 de enero.

Allá mismo, en el cuartel panista de Cozumel, los legisladores no vieron nada mal el llamado de atención del presidente Calderón a su gabinete, con dedicatoria especial a los titulares de Turismo, Rodolfo Elizondo, y Energía, Georgina Kessel. Y hasta hubo folklor. El guanajuatense Humberto Andrade captó que los aludidos deben ponerse las pilas, “aunque no estaban apagadas”.
“Frentes Políticos”, Excélsior, 30 de enero.

Reforma energética, pérame tantito.
—No corremos prisa, no queremos cualquier reforma— dijo Germán Martínez ayer en relación a la reforma energética.
Que ya no es urgente, dijo en San Miguel Regla cuando un día antes, en Cozumel, aseguró que era para este periodo de sesiones. Y que hay que analizar otros ejemplos internacionales, como el de Petrobras y… ¡hasta de Cuba!
Desde la plenaria dejó en claro a los diputados panistas dos cosas en sendos mensajes la noche del lunes y el martes en la mañana.
El primero es que el grupo apoyará todas las políticas de Felipe Calderón. Que sí quieren mayoría en 2009; claro, pero para eso hay que tener trabajo coordinado… y deslizó el asunto de los delegados. Mmm.
También les dejó claro quién manda: “El presidente del PAN por estatutos es el encargado de conducir la política del partido, incluida la de sus brazos parlamentarios”.
Es decir: de Calderón a Martínez y de ahí pa’ bajo. ¿Quedó claro? Y mmm, ¿la división de poderes?
Katia D’Artigues, “Campos Elíseos”, El Universal, 30 de enero.

Los diputados federales de ese partido, de reposo en San Miguel Regla, acatarán la orden presidencial de hacer un diagnóstico del sector energético antes de aprobar sus reformas. Cristian Castaño pide ir despacito en el debate en que deben entrar expertos y reconoce que no sabe bien cómo se debe evaluar el desempeño del país. Lo que sí quedó demostrado fue el disgusto de algunos legisladores con el gasto hecho en los dos retiros panistas VIP. Hubo quienes se negaron a ir a destinos high a debatir lo mismo que se puede abordar en oficinas, sobre todo cuando se trata de ahorrar
“Frentes Políticos”, Excélsior, 30 de enero.

Germán Martínez confirmó a su rebaño azul en Cozumel, que la reforma energética es para este periodo de sesiones. Juan Camilo Mouriño —quien sigue exhibiéndose, ahora como titular de Bucareli, en el mismo restaurante, con funcionarios federales agarrando, literalmente, el distintivo reventón etílico– en su precipitada toma de protesta como secretario de Gobernación, afirmó que impulsará en el Congreso la reforma laboral y la energética. Felipe Calderón en cada micrófono, my friend, escupe el mismo sonsonete de que Pemex necesita billete, mucho billete.
Lectura sólo hay una: al mal paso energético darle prisa.
Marcela Gómez Zalce, “A puerta cerrada”, Milenio, 30 de enero.

Los diputados federales de ese partido, de reposo en San Miguel Regla, acatarán la orden presidencial de hacer un diagnóstico del sector energético antes de aprobar sus reformas. Cristian Castaño pide ir despacito en el debate en que deben entrar expertos y reconoce que no sabe bien cómo se debe evaluar el desempeño del país. Lo que sí quedó demostrado fue el disgusto de algunos legisladores con el gasto hecho en los dos retiros panistas VIP. Hubo quienes se negaron a ir a destinos high a debatir lo mismo que se puede abordar en oficinas, sobre todo cuando se trata de ahorrar
“Frentes Políticos”, Excélsior, 30 de enero.

Los diputados del PAN salieron con las orejas calientes de una reunión con el ex director del CIDE Carlos Elizondo Mayer Sierra, quien hizo una exposición sobre las elecciones de 2006. El planteamiento fue sencillo: el panismo no ganó la contienda; el candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, López Obrador, perdió los comicios.
Legisladores que participaron de la reunión plenaria de San Miguel Regla comentaron que hubo otro fuerte reproche por el manejo político en la ciudad de México. Tienen abandonada la plaza, les dijo
“Bajo reserva”, El Universal, 31 de enero.

En la agenda del PAN, las “reformas” energética y laboral tienen prioridad. La primera, como han estado reiterando los más altos funcionarios del gobierno, sin pretender la privatización de Pemex; la segunda, infortunadamente, sin incluir la transparencia en la operación de los sindicatos. Buscará el PAN otras cuestiones relativamente menos problemáticas, como la pensión universal para adultos mayores, cambios al Artículo 4 constitucional para garantizar la cobertura universal en materia de salud o la modernización del marco jurídico del Congreso de la Unión (lo que no incluye, lástima, la modernización de los partidos políticos).
Juan José Huerta, Crónica, 1º de febrero.

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.
Los perredistas harán su reunión en Los Cabos, Baja California Sur, entre hoy y mañana. Octavio Martínez, dirigente de los diputados de Nueva Izquierda, el grupo más numeroso de la bancada, le adelantó al reportero de Excélsior, Alejandro Sánchez, la propuesta que será discutida por los amarillos: Genaro Góngora o se retiran de las negociaciones.
Salvo un vuelco de última hora —en la política mexicana todo es posible— los amarillos no se saldrán con la suya. El PAN y el PRI impondrán su mayoría y van a nombrar a los tres consejeros. “Ya les dimos chance”, nos dijo la semana pasada Emilio Gamboa, coordinador de la bancada priista, al recordar que los consejeros no fueron nombrados el 13 de diciembre, como lo ordenaba la Constitución, por tratar de incorporar al PRD en el acuerdo.
Francisco Garfias, “Arsenal”, Excélsior, 25 de enero.

En la reunión plenaria que realizan los perredistas en Los Cabos, el diputado Gerardo Villanueva reclamó la actuación de la presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, Ruth Zavaleta; de su coordinador, Javier González Garza, y del vicecoordinador de asuntos legislativos, Juan N. Guerra. Según Villanueva, los tres se reúnen con miembros del gabinete federal, a pesar de que el PRD no reconoce el gobierno de Felipe Calderón. El Güero González Garza aceptó que sí se sienta con colaboradores del Presidente de la República, pero no a escondidas, y siempre con un motivo. Le recordó que el Congreso es, pésele a quien le pese, un espacio de diálogo. Esto causó un inesperado aplauso de apoyo al líder parlamentario, quien dio por cerrado el tema. Por cierto, de 127 diputados del PRD sólo 80 asistieron a la reunión plenaria, de los cuales únicamente 35 estuvieron presentes en la inauguración de los trabajos. Javier González Garza habló ante un auditorio repleto de sillas y mesas vacías, pues
“Bajo reserva”, El Universal, 26 de enero.

La plenaria de los diputados federales perredistas, en el territorio de Cota Montaño, Los Cabos, enfrentó las dos posturas que tensan aún más las relaciones entre el grueso de la bancada y Ruth Zavaleta. Aquellos desafiaron: “O va el ministro Genaro Góngora Pimentel a la presidencia del IFE o no va nadie”, y la presidenta de la Mesa Directiva sigue en el acuerdo que pactó con el titular de la Segob, Juan Camilo Mouriño: si sus compañeros del FAP toman la tribuna de San Lázaro, ella sesionará sobre energéticos con las demás fracciones en otra parte
“Frentes Políticos”, Excélsior, 27 de enero.

Los perredistas se fueron a Los Cabos, el lugar más caro de todo el país, y fueron hasta allá para hacer patente que sostendrán la nominación del ministro David Góngora Pimentel, para que presida el IFE. Claro que la gente de Héctor Larios y de Santiago Creel no lo van a dejar pasar y lo harán ver mal.
Ubaldo Díaz, “Escenario Político”, Crónica, 28 de enero.

Que todo depende del ministro Genaro Góngora Pimentel si desea seguir en la lucha por la presidencia del nuevo Consejo General del IFE.
De acuerdo con Javier González Garza, coordinador de los diputados perredistas que están de vacacio… perdón, de reunión plenaria en Los Cabos, ese partido apoyará al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación siempre y cuando él no se eche para atrás, y que ellos no lo andan negociando por nada, aunque suene a Duvalyn:
—Tu negocias algo cuando lo tienes; nosotros no tenemos a (Genaro) Góngora; Góngora no es nuestro; Góngora es patrimonio de la nación (sic).
Garza dijo que, como sea, también revisarán con lupa a los demás aspirantes
Katia D’Artigues, “Campos Elíseos”, El Universal, 28 de enero.

Tras la encerrona en Los Cabos, las tribus legislativas perredistas sólo cambiaron los aires capitalinos por los de playa, porque en su agenda no se movió nada. Siguen en las mismas de rechazar el TLCAN, continúan divididos en torno de la reforma judicial en que la mitad de la fracción impulsa la figura de amparo social y prevalece el jaloneo en los extremos de la cuerda: defender en forma inflexible o doblar las manitas sobre su gallo, Genaro Góngora Pimentel, como presidente del IFE
“Frentes Políticos”, Excélsior, 28 de enero.

Que, en cambio, algunos diputados de la izquierda mexicana prefieren viajar en clase premier.
El sábado, los perredistas Raymundo Cárdenas, Cuauhtémoc Sandoval y Antonio Ortega regresaron de la plenaria del partido en Los Cabos en los mejores asientos del avión.
Sandoval explicó que lo hacían gracias a las millas de viajero frecuente que han acumulado.
Ta´bueno, pero ¿quién habrá pagado tantos viajes?
“Trascendió”, Milenio, 28 de enero.

En la última plenaria del grupo parlamentario del PRD, celebrada en Los Cabos, Baja California Sur, hubo dos diputados-talibanes, Valentina Batres y Alejandro Sánchez Camacho, quienes de plano solicitaron un “voto de censura” en contra de Zavaleta, que no asistió a la reunión.
No le perdonan que asuma a cabalidad el papel que la ley le asigna al presidente de la Mesa Directiva ni que haya declarado que, si hay huelga legislativa, ella no se bajará de la tribuna para plegarse a las órdenes del legítimo, cuando se debata la reforma energética. Se les olvida a los fundamentalistas que representa la unidad de la Cámara y no los intereses de una fracción o de un caudillo, por muy López Obrador que se apellide.
Francisco Garfias, “Arsenal”, Excélsior, 30 de enero.

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.
En vísperas del cónclave que tendrá el PRI en Cancún, Quintana Roo, se prevé incluir en la agenda legislativa un paquete de reformas en favor de los migrantes centro y sudamericanos y promover el respeto a sus garantías individuales, por lo que la fracción del partido en la Cámara de Diputados exhortó al nuevo secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, a modificar la política gubernamental en materia de migrantes y frenar los abusos, persecuciones y extorsiones por parte de autoridades.
“Días Políticos”, El Economista, 21 de enero.

Más de cien diputados federales, todos ellos representantes del tricolor, llegaron a Cancún en diferentes vuelos desde el sábado, con la “disculpa de que van a discutir sobre la agenda que habrán de defender” en el próximo período ordinario de sesiones que se inicia en febrero. Todos viajan con boletos de avión pagados por la Cámara de Diputados y varios de ellos acompañados de sus esposas. Los gastos de comidas y bebidas son autorizados por Emilio Gamboa y son a costa del erario público.
Ubaldo Díaz, “Escenario Político”, Crónica, 22 de enero.

Posiciones importantes se definieron ayer en la plenaria de los diputados priístas, realizada en Cancún.
Primero, que el PRI no presentará una iniciativa de reforma en materia energética, algo que ya se veía venir pero que tuvo que oficializarse ayer; la responsabilidad será de la fracción panista en el Senado, claro, previo consenso con los tricolores que, ojo, no presentarán iniciativa pero sí apoyan una reforma al sector energético, sobre todo al régimen legal de Pemex.
En pocas palabras, quieren ir a la fiesta pero no pagar el costo político que supone una decisión de esa naturaleza en un sector tan delicado para muchos pseudo nacionalistas.
Adrián Trejo, “Engrane”, El Economista, 22 de enero.

Los priistas se dieron “una encerrona”, para discutir la elección de los tres consejeros electorales y las reformas energética y laboral. Los trabajos nos dicen, se llevan a cabo en el hotel Le Meridien. Durante los trabajos, César Duarte externó su preocupación por la política federal en materia agrícola, por lo que decidieron desconocer la interlocución de Alberto Cárdenas, debido al incumpliendo de acuerdos en la construcción del Presupuesto, además por “la falta de seriedad del jalisciense.
Ubaldo Díaz, “Escenario Político”, Crónica, 22 de enero.

Los diputados priístas salieron gastalones y folclóricos. Durante el arranque de su reunión plenaria, celebrada en un lujoso hotel de Cancún, sugirieron a las legisladoras que se vistieran con trajes regionales. Y ahí van con todo y las risitas de sus compañeros. Por supuesto, algunas hicieron caso omiso a las instrucciones de la dirigencia del partido, que usted sabe encabeza Beatriz Paredes, nos comentan.
Aquí le damos cuenta de las legisladoras rebeldes: Elizabeth Morales, de Veracruz, y Beatriz Pagés, de Tabasco. La oficial mayor de la bancada, Lorena Martínez, de Aguascalientes, cumplió al inicio, pero una vez declarada inaugurada la plenaria, subió a su cuarto para quitarse el atuendo. Los diputados analizan los temas de la agenda legislativa para el periodo ordinario que comienza en febrero
“Bajo reserva”, El Universal, 22 de enero.

Por ejemplo, el PRI definió en Cancún que sí van con la reforma energética pero que no serán ellos los que presenten la iniciativa; el PAN, que celebra su reunión plenaria este fin de semana en Hidalgo, tiene en la agenda la concreción de esta reforma.
Sólo el PRD se ha manifestado abiertamente en contra de cualquier reforma en el sector energético, pese a que el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores, el perredista Graco Ramírez Garrido-Abreu, presentó su iniciativa de reforma en contra de la recomendación partidista de que se abstuviera.
Adrián Trejo, “Engrane”, El Economista, 23 de enero.

Paralelamente, se llevó a cabo en Cancún el cónclave priista en donde uno de los temas fue la reformita en cuestión. Marrulleros, como siempre han sido los del "tricolor", encabezados por Emilio Gamboa, le enviaron el siguiente mensaje al presidente Calderón: Vamos a apoyarlo en ese asunto, siempre y cuando despida al secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez. ¿Y a mí por qué? Podría responder el otrora "caballo negro". ¡Por insensible, por insensible! Prácticamente le respondió "Mi Truchimán favorito! Dijo Emilio Gamboa: "Un sector importante del grupo parlamentario del PRI, el que pertenece a la CNC, me pidió que le manifestara al presidente de la República su inconformidad por la poca... sensibilidad del titular de la Sagarpa, en el asunto del TLC y su vinculación con el campo mexicano. Es una atribución del presidente, debe hacer una evaluación, tiene que estar, sin duda alguna, llevando un seguimiento sobre qué dice la oposición respecto de sus secretarios de Estado... pero (correrlo) es una decisión del presidente de México." ¿Pero no les caería mal que el próximo que dejara la silla fuera el secretario de Agricultura? Le preguntó un colega. ¡Pues estaría "de pelos"! Seguramente pensó Emilio.
Luis Soto, “Agenda Confidencial”, El Financiero, 24 de enero.

Aunque en Cancún se lanzaron patadas por debajo de la mesa, la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes, asegura que entre ella y los legisladores de ese partido prevalecen la finura y la suavidad; que eso de los conflictos con senadores y diputados es un viejo cuento de quien los quiere dividir. Y que no le falta decisión ni firmeza, sino que su estilo es mesurado y sereno
“Frentes Políticos”, Excélsior, 24 de enero.

Emilio Gamboa los llevó a Cancún para que los diputados puedan trabajar unos cinco o seis días, durante el periodo que se inicia en febrero. Lo demás es demagogia y los panistas también escogieron Cozumel, y ahí escogió Santiago Creel, nos dicen, para rechazar cualquier invitación de López Obrador para debatir sobre la “privatización de Pemex”. Primero que se convierta en diputado o senador, para que así tenga derecho a hablar en los recintos legislativos.
Ubaldo Díaz, “Escenario Político”, Crónica, 28 de enero.

El inicio del periodo de sesiones del Congreso está a la vuelta de la esquina. Algo parecido a una agenda legislativa empieza a configurarse. Por lo que se ha discutido en las reuniones preparatorias de los grupos parlamentarios, se refuerza la expectativa de que el Congreso apruebe una reforma energética.
Poco se sabe todavía de su contenido. De hecho, aún no se ha presentado formalmente la iniciativa sobre la que se va a trabajar. Hasta hace una semana no quedaba claro si la propuesta saldría del Congreso o vendría del Ejecutivo. Después de la reunión plenaria de los diputados del PRI en Cancún, todo parece indicar que el presidente Felipe Calderón será quien asuma la responsabilidad de prepararla.
Benito Nacif, Excélsior, 28 de enero.

Que para evitar las críticas sobre un posible turismo parlamentario, los senadores del PRI, encabezados por Manlio Fabio Beltrones, descartaron realizar su plenaria en Cozumel, como los panistas, o en Cancún, como sus colegas, los diputados tricolores.
Así es que trabajarán esta semana en el quinto piso de la Torre del Caballito para definir la estrategia del periodo ordinario, que incluye, desde luego, la posición en torno a la reforma energética y la modernización de Pemex.
“Trascendió”, Milenio, 28 de enero.

Porque ya no sólo son las organizaciones campesinas agrupadas en el Consejo Agraria Permanente las que piden la renuncia del Bebeto Cárdenas Jiménez. En su reunión plenaria de la semana pasada —ésa en la que se fueron con todo y familias a Cancún con gastos pagados por el presupuesto público—, los diputados del PRI también le solicitaron al presidente Calderón que despida a su secretario de Agricultura y designe a uno que pueda ser interlocutor para atender los reclamos de los campesinos
El Duende Preguntón, “¿Sabe o no sabe?”, El Gráfico, 31 de enero.

0 Responses to "CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA LEGISLATIVA PARA EL PERIODO ORDINARIO DE SESIONES."