Ven cautela de EPN en telecomunicación

Por ser las telecomunicaciones un sector "espinoso", sensible y conflictivo, el Presidente electo, Enrique Peña Nieto está actuando con cautela y esperar hasta el nombramiento del gabinete oficial para dar a conocer al encargado de estos temas, dijeron analistas.

Aunque abiertamente no hayan nombrado a alguien, dentro de su equipo de trabajo debe haber gente que está entendiendo el sector y como estrategia están guardando el nombre, pues de lo contrario estarían dejando de lado una de las actividades más importantes de la economía, comentó Abel Hibert, ex comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

"Es un sector muy conflictivo, es tan sensible que ya debe tener a alguien que ya debe estar manejando el sector, dentro del equipo del doctor Videgaray y están ahorita entendiendo la problemática, cómo están viendo el sector", indicó Hibert.

Por otra parte, mencionó que la idea de separar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en el rubro de comunicaciones y en infraestructura y transporte, es positivo para el sector.

"Si es coordinado con la Cofetel se va a dar mucha sincronía en todas las decisiones y trámites del sector", consideró el ex comisionado.

En tanto, Jorge Álvarez Hoth, ex subsecretario de Comunicaciones, destacó lo espinoso del tema, por lo que Peña Nieto debe contar con una política pública bien definida desde el principio, ya que si no es así difícilmente podrán ejecutarla.

"Si en los primeros 12 meses no sientan las bases, después entran en la dinámica de las elecciones intermedias de 3 años y después entran en la dinámica de la elección presidencial siguiente y ya no hay mucha posibilidad de acción", expresó.

Además, el futuro Presidente debe estar analizando en manos de quién quedará el sector, si de una Secretaría de Comunicaciones, en la Cofetel o si incluso desaparecerá el regulador, explicó Álvarez Hoth.

"Puede tener la Cofetel las facultades o en su defecto poner a alguien en un ministerio de Comunicaciones, pero que se va a conflictuar con la Cofetel, entonces tienen que resolver la relación del Ejecutivo con la Cofetel", mencionó el ex subsecretario.

Con cualquiera de los dos esquemas funcionaría el sector, sin embargo se debe definir una sola instancia que se encargue de los temas de telecomunicaciones.

"La clave del problema está en definir dónde van a quedar las facultades", subrayó Álvarez Hoth.

 
 
Sector en desarrollo
 
Las telecomunicaciones son detonadores del desarrollo de un País.

288,000 millones de pesos fue la inversión pública y privada de 2006 a 2012 en el sector de telecomunicaciones.

129,200 millones de dólares es la pérdida de bienestar económico causada por la disfuncionalidad del sector según la OCDE.

52% es la pérdida total promedio de los consumidores por los cargos excesivos en los servicios de telecomunicaciones.

 
 
ASÍ LO DIJO
 
"Es un tema muy espinoso porque involucra los intereses de los grupos más poderosos de opinión que influyen en la política".

Jorge Álvarez Hoth,
Ex subsecretario de Comunicaciones de la SCT

Carla Martínez, Reforma, 24 de septiembre.

0 Responses to "Ven cautela de EPN en telecomunicación"