Felipe Calderón explica alcances de nuevos modelos energéticos

Empresarios de las principales transnacionales de hidrocarburos recibieron una explicación, por parte del presidente Felipe Calderón, acerca de los alcances de la reforma en materia energética que ha realizado México así como de los nuevos modelos de contratos para las distintas áreas del subsector hidrocarburos.

En una reunión privada en el Club de Golf Davos, el mandatario, acompañado de la titular de Energía, Georgina Kessel y del director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, habló del interés de México por atraer a los principales jugadores de la industria petrolera.

Posteriormente, Calderón sostuvo sendas reuniones, con la presidenta de la Confederación Helvética y con representantes de grandes empresas globales.

Calderón dijo que la reforma energética pone a México en la ruta de la modernización, debido que le permite a Pemex contratar servicios en la industria petrolera de manera más competitiva, con mejores costos y nueva tecnología, para incrementar la inversión y la eficiencia.

Entre los representantes de los grandes corporativos se encontraban British Petroleum (BP), Royal Dutch Shell, Statoil, Total y ENI, Tony Hayward, Peter Voser, Margaret Ovrum, Thierry Desmarest y Roberto Poli, respectivamente.

Como parte de su gira, Calderón sostuvo una serie de reuniones con directivos de diferentes empresas globales a quienes expuso las ventajas competitivas que hacen de México un buen destino para la inversión productiva y generadora de empleos.

Destacó que después de muchos años México regresó a ser uno de los 10 países más predilectos de los inversionistas, de acuerdo al reciente estudio de AT Kearny e invitó a los empresarios a invertir en el país y aprovechar su posición geoestratégica que lo conecta con el mercado más grande del mundo y con las economías de Asia, Europa, África y América Latina.

Se entrevistó con el presidente y director general de Siemens AG, Peter Loscher, con quien se congratuló por la decisión de esa empresa de trasladar a México la producción de interruptores, que representa una inversión inicial de más de 28 millones de dólares y la creación de mil nuevos empleos.

Por separado se reunió con el presidente de Nissan Motor, Carlos Ghosn, a quien reconoció la contribución de la empresa que dirige en la industria automotriz mexicana. Intercambiaron puntos de vista sobre las oportunidades que existen para que esta corporación analice la posibilidad de fabricar vehículos eléctricos en México.

Otro encuentro fue con el presidente de Intel Capital, Arvind Sodhani, quien expuso el interés de la empresa en ampliar su Centro de Diseño y Validación Tecnológica en Guadalajara.

Además, se entrevistó con el presidente del consejo y director ejecutivo de Coca-Cola Company, Muhtar Kent, quien adelantó que su compañía instrumentará rápidamente la inversión que se anunció de cinco mil millones de dólares para el país y detalló algunas posibles acciones que realizará en México en el curso de este año.

También sostuvo un encuentro con la presidenta y directora general de Pepsico, Indra K. Nooyi, en el que abordaron los signos de recuperación que muestra México y los planes de inversión del corporativo en nuestro país.

El Ejecutivo mexicano reconoció a este corporativo refresquero y alimenticio su participación en los festejos del Bicenteario de la Independencia y Centenario de la Revolución, es especial con la fabricación de dulces típicos mexicanos, mismos que en colaboración con ProMéxico, promocionan la imagen de México aquí en el Foro Económico Mundial, en Davos.
Cecilia Téllez en Davos, Crónica, 30 de enero.

0 Responses to "Felipe Calderón explica alcances de nuevos modelos energéticos"