No saldremos de Cancún con las manos vacías: FCH

El presidente Felipe Calderón se mostró renuente a realizar una nueva Cumbre Contra el Cambio Climático sin resultados y comprometió los esfuerzos de México para hacer lo posible a fin de contar con un nuevo mecanismo para el futuro de la humanidad.

De cara a la realización en Cancún de la Cumbre sobre Cambio Climático en su 16 edición, el mandatario dijo que evitará perder el tiempo y salir de Cancún con las manos vacías.

Se manifestó en contra de las negociaciones de buena fe con las que no se alcanza un acuerdo sobre cambio climático que beneficie a todas las partes involucradas.

Admitió que "no va a ser fácil. Yo pienso que hay muchos problemas con los mecanismos tradicionales (para revertir el calentamiento global), la negociación por consenso, pero tenemos que intentarlo", dijo.

Adelantó que México será muy cauteloso en el procedimiento.

Si bien expuso que hay muy bajas expectativas acerca de la Cumbre sobre el Cambio Climático, dejó en claro que prefiere esa postura en virtud de que "el peor enemigo de cualquier político, en cualquier Estado, es que se depositen altas expectativas.

"No hay más tiempo que perder. Tenemos que trabajar sobre ese tema. Yo no quiero que tengamos otra COP sin resultados. México hará todo lo que pueda, todo lo que está en sus manos y espero que tengamos un nuevo mecanismo para el futuro de la humanidad después de nuestra reunión", aseguró Calderón.

Durante la sesión plenaria, desde Copenhague a México, ¿qué sigue? Calderón reconoció que se requiere de la participación activa de la sociedad civil; "necesitamos esta energía", dijo.

Calderón comprometió diálogo intenso con todos los actores y señaló que la falta de consenso, indicó, está relacionada con los problemas económicos en cada nación, porque hay costos económicos asociados con esa tarea para luchar contra el cambio climático.

"Si podemos encontrar un mecanismo económico con los incentivos correctos para estimular, para incentivar acciones, ya sea de los países desarrollados o de los países en desarrollo, estaremos encaminados en la vía para llegar a un acuerdo en Cancún, un acuerdo fuerte en la COP16".

Calderón se pronunció a favor de tender puentes entre los países pobres y las naciones desarrolladas.

Mencionó que en el Grupo de los 5, que conforman Brasil, India, China, Sudáfrica y México, hay voluntad política de trabajar conjuntamente en la lucha contra el cambio climático.

Sostuvo que el camino de las bajas emisiones de carbono debe ser un nuevo modelo de desarrollo en el cual se puedan ofrecer nuevas oportunidades de crecimiento e inversión.

Así, confió en que nuevas industrias y oportunidades van a llegar a las personas y a los países más pobres. "Podemos crear muchísimos empleos asociados con energías renovables, evitar la deforestación e impulsar proyectos de reforestación".

Para calmar a las grandes corporaciones automotrices, el presidente Calderón dijo, además, que el camino de bajas emisiones de carbono no significa que desaparezca esta industria, sino, por el contrario, ser más eficientes con la manufactura de vehículos con bajas emisiones de carbono.
Cecilia Téllez en Davos, Crónica, 30 de enero.

0 Responses to "No saldremos de Cancún con las manos vacías: FCH"