Fitch degrada nota de México

Fitch redujo la calificación de la deuda soberana de México en un escalón, al pasar de BBB+ a BBB, por considerar que las recientes alzas tributarias son insuficientes para enfrentar las presiones fiscales que esperan al país por su menor producción petrolera y la debilidad de la economía.

La limitada habilidad de México de implementar una creíble política fiscal anticíclica este año, en contraste con lo observado entre sus pares de calificación de deuda, también eleva la debilidad fiscal estructural del país, agregó la calificadora.

A pesar de que los mercados reaccionaron de manera positiva al ajuste, analistas y representantes empresariales coinciden en que la medida constituye un llamado de atención al gobierno y al Congreso para que se pongan a trabajar y mejoren las condiciones económicas del país.

“Le están haciendo a México un favor dejando al Congreso y a la clase política conocer que lo que han hecho no es suficiente. Se necesitan más acciones para enfrentar la vulnerabilidad de las cuentas fiscales”, mencionó Alonso Cervera, analista de Credit Suisse.

Miguel Mancera Aguayo, ex gobernador del Banco de México, dijo que lo relevante es que el país mantiene el grado de inversión; sin embargo, el ajuste “es una señal de que hay muchas cosas que se tienen que arreglar”.

Salomón Presburger, presidente de Concamin, comentó que este cambio es un acicate porque es necesario que el sistema tributario crezca en su base de contribuyentes. “Necesitamos una reforma laboral, energética y política no sólo para mantener el grado de inversión, sino para mejorarlo”.

Miguel Marón Manzur, presidente de Canacintra, mencionó que es prioritario poner en marcha las reformas estructurales y exhortó a la clase política a dejar de lado los intereses partidistas.

“Es importante que el gobierno se ponga las pilas para no provocar otra baja, porque un nuevo ajuste conllevaría un serio deterioro y estaríamos solamente a un escaño de perder el grado de inversión”, mencionó Gerardo Copca especialista de mercado de capitales de Metanálisis.

Hacienda detalla fortalezas

La Secretaría de Hacienda expuso en un comunicado que las reformas llevadas a cabo durante la presente administración representan un avance para atender las diferentes debilidades estructurales apuntadas por la agencia calificadora y garantizan la sostenibilidad de las finanzas públicas del país.

Detalló que las medidas fiscales en el paquete económico para 2010 aprobado por el Congreso llevarán a un aumento en los ingresos tributarios no petroleros de 136 mil millones de pesos el próximo año.

La secretaria de Energía, Georgina Kessel, dijo que se evaluará el impacto que tendrá la baja en la calificación del país en empresas como Pemex y CFE, debido a que recurren frecuentemente a los mercados financieros internacionales con la emisión de bonos para obtener recursos que son destinados a obras de infraestructura.
El Universal, 24 de noviembre.

0 Responses to "Fitch degrada nota de México"