Fitch ratifica el grado de inversión a México, pero quita calificación a la deuda soberana

Fitch Ratings rebajó la calificación de la deuda soberana de México de “BBB+” a “BBB”, debido a su debilidad económica para enfrentar las presiones fiscales que derivan de una menor producción petrolera; sin embargo, aún mantiene el grado de inversión.

Fitch detalló que la alta dependencia petrolera en los ingresos del sector público debilita el margen de maniobra fiscal de México para evitar choques futuros en su economía, por lo que decidió bajar un escalón la calificación soberana del país.

“La crisis global económica y financiera, y la caída en la producción petrolera, han acentuado la debilidad del perfil fiscal de la deuda soberana, incluyendo la alta dependencia petrolera de los ingresos del sector público, una estrecha base tributaria no petrolera y un limitado colchón fiscal”, comentó.

Asimismo, la agencia calificadora explicó que la reforma energética de 2008 no ofrece la suficiente confianza de que la producción no continuará en declive en un mediano plazo, por lo que se necesitarán acciones y medidas fiscales que enfrenten la debilidad por la que atraviesan las finanzas públicas de México con respecto a la baja en la producción del crudo.

Aun cuando el secretario de Hacienda Agustín Carstens declaró el pasado 19 de noviembre en Nueva York que las medidas fiscales aprobadas en el Paquete de Egresos para 2010 son las correctas para hacerle frente al problema de la baja producción de petróleo, la agencia Fitch Raitings aclaró que esto no es suficiente para arreglar el problema a largo plazo.

“Las medidas fiscales aprobadas son un paso en la dirección correcta, pero se requieren más acciones para dirigir materialmente la debilidad estructural de las finanzas públicas”, especificó Fitch.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) declaró que las reformas que la actual administración ha llevado a cabo son las correctas y representan un avance importante para atender debilidades estructurales como la baja producción petrolera.

En este sentido, reconoció que las medidas fiscales incluidas en el Paquete Económico para 2010 llevarán a un aumento en los ingresos tributarios no petroleros de 136 mil millones de pesos, es decir, lo equivalente a 1.1% del PIB en 2010; asimismo, se implementará un esfuerzo significativo por reducir el gasto corriente y privilegiar el gasto en inversión en infraestructura y para el combate a la pobreza.

Hacienda agregó que a raíz de la implementación de la reforma de Pemex, se anticipó que la plataforma de producción de petróleo se estabilizará en un nivel de dos mil 500 miles de barriles diarios a partir de 2010, hecho que fortalecerá la capacidad de México para hacer frente a problemas coyunturales a los que hace referencia Fitch.

Por separado Miguel Mancera, ex gobernador del Banco de México, declaró que la baja calificación por parte de Fitch Raitings, si bien no es una buena noticia, tampoco es preocupante debido a que el grado de inversión se mantuvo.

En entrevista durante las conferencias internacionales que organizó el Banco de México sobre la historia de la banca central, el ex funcionario opinó que aun cuando la calificación soberana del país se vio afectada por los efectos de la crisis económica mundial y la alta dependencia de los ingresos públicos con el petróleo, es de reconocer que México mantiene su grado de inversión.

“El que a México le bajen la calificación no es para festejarse, pero tampoco para preocuparse”, comentó.
Margarita Jasso, Crónica, 24 de noviembre.

0 Responses to "Fitch ratifica el grado de inversión a México, pero quita calificación a la deuda soberana"