Piden cargar $2 a gasolinas

El Instituto Mexicano para la Competitividad propuso crear un nuevo impuesto de dos pesos por litro de gasolina, como una opción menos lesiva en comparación con una modificación del IVA.

Según el organismo del sector privado, los dos pesos por litro darían unos 146 mil millones de pesos al año adicionales, mientras que modificar el Impuesto al Valor Agregado sólo arrojaría 35 mil millones de pesos extras.

Sin embargo, subir el IVA puede tener efectos más amplios.

"El alza de precio en gasolina puede ser un impuesto con consecuencias sociales más digeribles que un aumento al IVA.

"Si lo que queremos es reducir la dependencia del gasto público en impuestos del petróleo vamos a tener que ser mucho más imaginativos, y las opciones que dan la tenencia y el aumento en los precios de la gasolina son mejores", explicó Juan Pardinas, director del Imco, durante la presentación de la guía "Mejor Gestión Pública".

De acuerdo con el organismo, los 2 pesos de gravamen al litro del combustible arrojaría 400 millones de pesos diarios. Es decir, en 87.5 días se recaudaría lo que un punto porcentual de alza al IVA lograría.

Sin embargo, Pardinas reconoció que las alzas en precio de gasolina son también "combustible" de revoluciones políticas, por lo que es deseable que un aumento se logre en un clima de estabilidad.

Recomendó aplicar de manera gradual el impuesto, con un desliz más acelerado para la gasolina Magna, para que los mexicanos se acostumbren a consumir combustibles de mayor calidad ambiental.

Otra manera de generar impuestos mediante el uso de automóviles es retomar el cobro de tenencia, dijo.

"La tenencia es el impuesto casi perfecto, porque es progresivo, dado que lo paga quien más tiene y quien usa el automóvil; en la medida del precio pagas más, es fácil de recolectar y la evidencia muestra que en aquellos estados donde se ha eliminado el cobro ha subido la contratación de deudas", precisó Pardinas.

De acuerdo con el cronograma del Pacto por México, este año tendría que presentar el Ejecutivo la iniciativa de reforma fiscal, la cual se prevé en el siguiente periodo de sesiones del legislativo de septiembre.

 
 
Reelección municipal
 
En el tema de mejores prácticas de gestión, Pardinas también expuso la problemática de la capacidad financiera y administrativa de municipios y estados.

A nivel municipal hay una serie de retos, desde mejorar la recaudación hasta la obtención y pago de créditos, por lo cual sería conveniente adoptar un modelo de reelección.

Permitir la reelección mejoraría la transparencia, agregó.

La experiencia más reciente sobre cómo la Administración Pública mejora a partir de la reelección está documentada en Brasil, luego del periodo de Henrique Fernández Cardoso, donde la evidencia muestra que los funcionarios fueron más responsables financieramente cuando estaban sujetos a la renovación de su cartera.

"En el primer periodo cuando los presidentes municipales se tenían que enfrentar a la reelección eran mucho más cuidadosos y con una mejor administración de los recursos", explicó Pardinas.

Distribución injusta
 
El subsidio a la gasolina ha sido criticado porque se distribuye de forma desigual.

Distribución del subsidio a gasolina y diesel
(Decil de ingreso)*
 

I1.4%
IV3.9
VII9.2
IX18.3
X39.1

 
*Cada decil representa 10 por ciento de los hogares del País.


En el decil I están agrupadas las familias con menor ingreso y en el X las de mayor ingreso relativo. / Fuente: SHCP, Gastos fiscales 2013

Obtienen muy poco
 
Mientras que en Turquía cada litro de gasolina tiene un impuesto adicional de casi un euro, en México hay una subvención.

 
Ingreso por impuesto a la gasolina
(Euros, 2011)

 

Turquía0.95
Países Bajos0.71
Alemania0.65
Dinamarca0.57
Suiza0.52
Japón0.46
España0.42
Chile0.18
Canadá0.07
Estados Unidos0.03
México-0.1

 

 
Fuente: OCDE

Ulises Díaz, Reforma, 3 de julio.

0 Responses to "Piden cargar $2 a gasolinas"