Con licitación, las tarifas bajarán: CFC

Para que México alcance el nivel del precio promedio de los servicios de telefonía móvil que hay en los países que integran la Organización para la Cooperacion y el Desarrollo Económico (OCDE), se requerirá reducir las tarifas 32%, dijo a los diputados Eduardo Pérez Motta, presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC).

De acuerdo con estimaciones realizadas por este órgano antimonopolio, disminuir los precios del servicio celular en tan sólo 2%, generaría ahorros para los usuarios de casi 5 mil millones de pesos en un año y de hasta 20 mil millones de pesos en un periodo de 5 años.

Al comparecer ante la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, el funcionario dijo que ese sería el efecto de tener mas competencia en el mercado móvil, por lo que insistió en que el resultado de la licitación del espectro para servicios móviles, en la que se asignó un bloque de 30 MHz al consorcio Nextel-Televisa, será tener un mayor dinamismo en este segmento y por ende, una baja en las tarifas.

Cuestionado por los diputados sobre que esta licitación fue “ a modo” para beneficiar a ese grupo, y sobre que la CFC no debió haber permitido esta alianza, Pérez Motta dijo que no se hizo un traje a la medida de nadie y en ningún momento se tomaron decisiones de carácter político.

“No teníamos elementos, con la ley en la mano, para parar la concentración, porque no se pone en riesgo el proceso de competencia. De hacerlo, se habrían amparado y la CFC hubiera perdido esos litigios, además de que cada uno hubiera entrado a participar por separado y se habrían adjudicado 30 MHz cada quien”, sostuvo.

Insistió en que los mercados en los que participan ambas empresas son distintos, y no existe convergencia plena que implique una concentración peligrosa.

Respecto a los cuestionamientos de legisladores sobre el tope de acumulación de espectro fijado por la CFC en 80 MHz, y por el cual los operadores establecidos no pudieron participar por e bloque nacional de 30 MHz, Pérez Motta dijo que si no se hubiera establecido este límite, seguiría el status quo, los mismos concesionarios y no se habría permitido la entrada de otro participante a la licitación.

“Si hubiera una licitación para una tercera cadena de televisión y Telmex quisiera entrar, la CFC pondría topes de concentración de espectro a los que ya están en este mercado (las televisoras), pero a los que vienen de otro mercado, ¿por qué no (dejarlos)?”, dijo el funcionario.

A instancias internacionales

Iusacell informó que acudirá a instancias internacionales para demandar las “irregularidades” en la licitación del espectro.
Angelina Mejía Guerrero, EL Universal, 14 de octubre.

0 Responses to "Con licitación, las tarifas bajarán: CFC"