Radiodifusores demandan a Cofetel otorgar refrendos

Los radiodifusores del país con concesiones vencidas siguen en el limbo jurídico, pues hasta ahora la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) no ha entregado ningún refrendo de las solicitudes presentadas y tampoco ha definido plazos para hacerlo, dijo Rafael Borbón, presidente del Consejo Consultivo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).

“Hasta ahora sólo hay un criterio que encontró la Cofetel, lo que esperamos es que nos entreguen los refrendos, mientras esto no esté en manos del radiodifusor estamos en indefensión total, pues seguimos en el limbo, porque continuamos con las concesiones vencidas y sin refrendos, no tenemos la certeza jurídica de que podamos seguir”, sostuvo.

Entrevistado en el marco de la 52 Semana Nacional de la Radio y la Televisión, Borbón dijo que los refrendos deben otorgarse en estricto apego a lo que marca la Constitución. Enfatizó en la necesidad de que el gobierno tome de inmediato la decisión sobre el estándar digital para la radio y fije plazos para la transición.

“Tenemos todo el derecho a que se nos den los refrendos porque no hemos violentado la ley. La autoridad tiene que darnos esos refrendos hasta en tanto no cometamos faltas graves”, dijo.

Borbón comentó que desde el 2006, los concesionarios de radio han visto como se retrasa la entrega de refrendos.

“Estamos a cuatro años de distancia y no hemos podido recibir la autorización definitiva de las concesiones”, señaló.

El 29 de septiembre el Pleno de Cofetel acordó un criterio para entregar los refrendos, el cual consiste en la figura de la supletoriedad de lo dispuesto en la Ley Federal de Telecomunicaciones para las prórrogas en las concesiones de las empresas de telecomunicaciones, la cual implica el pago de una contraprestación.

Señaló que luego de la acción de inconstitucionalidad promovida por un grupo de senadores en 2006 contra reformas y adiciones a la Ley Federal de Radio y Televisión, se han rezagado algunos asuntos en la industria, no sólo los refrendos, sino también la transición de estaciones de AM a FM, debido a que se introdujo el elemento de la contraprestación, lo cual no tenía precedentes en este sector.

“La autoridad no supo como resolver estos asuntos porque no tenía elementos jurídicos, la Corte emite una opinión, pero la Corte no legisla y se frenó todo lo que tenía que ver con refrendos y retraso la transición de AM a FM, porque implicaba encontrar contraprestación, pero sin antecedentes”, dijo el directivo.

Sobre este pago al estado que deben hacer los concesionarios de AM por recibir una estación de FM, Rafael Borbón dijo que la industria no estaba de acuerdo en cumplir con dicha contraprestación debido a que no se recibe una concesión, sino una frecuencia al amparo de esa autorización, que es canjeable, porque en un año máximo los radiodifusores deben regresarla.

Sin embargo, la industria ha cumplido con este pago. “No podemos estar de acuerdo con una contraprestación sobre algo que había sido a título gratuito desde 1930 hasta el 2000, pero se impone una contraprestación y como queremos seguir trabajando y si esa es la única manera, pues la cumplimos” afirmó.

Son 600 estaciones de AM las que puedan transitar a FM, indicó, actualmente están en trámite 162, y se espera que en los próximos días se autoricen 120 más, por lo que habrá 280.

“Los que tienen problema para transitar es en grandes ciudades donde no hay espectro como ciudad de México, Guadalajara Monterrey, donde no hay espacio, hasta que nos vayamos a lo digital habrá espacio en esas plazas”, afirmó el directivo.
Angelina Mejía Guerero, El Universal, 14 de octubre.

0 Responses to "Radiodifusores demandan a Cofetel otorgar refrendos"