La investigadora, que tiene su sede de trabajo en Berkeley, California, dio a conocer estos datos durante el foro académico que ayer concluyó en Guanajuato, mientras que las acciones de salud preventiva para migrantes continuarán toda la semana en 300 poblados de Estados Unidos y Canadá.
Castañeda detalló que en encuestas realizadas el año pasado a migrantes que acudieron a las ferias y actividades de la semana binacional de salud, en Estados Unidos, detectaron que casi una cuarta parte de los visitantes dijo que era la primera vez que solicitaba un servicio médico, aunque ya tenían casi una década residiendo al norte del Río Bravo.
"Los indicadores nos señalan que, el año pasado, de las 700 mil personas que recibieron servicios en Estados Unidos, dentro de la Semana Binacional de Salud, el 23 por ciento informó que era la primera vez que recibían un servicio de salud, de cualquier tipo, en Estados Unidos, y la mayoría entre 5 y 10 años de residencia.", indicó.
"En este foro de Guanajuato se ha explicado que en México la salud es un derecho humano contenido en la Constitución, pero en Estados Unidos no lo es. Se le considera un bien que se compra o se vende y esto hace que queden marginados quienes tienen menos dinero o un estatus migratorio irregular", añadió Castañeda.
En el mismo foro, al que acudieron más de 150 investigadores y autoridades de migración de 10 países, se presentó un conjunto de documentos epidemiológicos llamado Hojas de Datos o Fact Sheet de la Iniciativa de Salud para las Américas, en los que se observa que la llegada de más mujeres y niños migrantes a Estados Unidos está cambiando el patrón de enfermedades entre esa comunidad., apareciendo más obesidad, diabetes, caries y depresión.
En todos los casos los pacientes tardan cerca de cinco años en buscar ayuda médica.
Las cifras detallan varias enfermedades que son mucho más frecuentes entre migrantes que entre los ciudadanos estadunidenses residentes, por ejemplo, el contagio de VIH entre adolescentes latinos y entre hombres latinos es mayor al 20% del total, cuando ese grupo es 17% de la población. Cifras similares se ven en problemas de salud bucal, pues 25% de los migrantes no acude al dentista, 15.1 reportó algún estado de angustia o depresión, sin obtener ayuda médica y el riesgo de que un niño migrante adquiera diabetes es de 45% frente a un 26% de riesgo de los niños y adolescentes blancos, debido a que no tienen programas de salud preventiva.
0 Responses to "Migrantes mexicanos en EU pasan hasta 10 años sin acudir al doctor"
Publicar un comentario