Red de fibra óptica tiene alto costo

El alto precio que estableció el gobierno mexicano para la licitación del uso y manejo de la fibra óptica, hizo que empresas interesadas desistieran de participar en el proceso.

Axtel, que era uno de los operadores más entusiastas en entrar a este concurso, dijo que el alto precio fijado por el gobierno fue la razón principal para no participar.

“Consideramos que los precios para la licitación son muy altos. Son más de 800 millones de pesos sólo por hacerse de la fibra óptica, sin contar otras condiciones de la propia licitación, como el pago de los tramos que no existen y que son necesarios para hacer útil cada una de las rutas licitadas y que sólo la CFE podrá construir, según las bases”, dijo.

La empresa regiomontana, que cuenta con una red de larga distancia de 7 mil 630 kilómetros, afirmó que prefiere invertir en algo más redituable para la compañía.

Sólo dos jugadores: Iusatel de Grupo Salinas, y el consorcio conformado por Televisa, Telefónica y Megacable, participarán en la licitación del par de hilos de fibra óptica de la CFE.

Ernesto Flores, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), coincidió en que el precio mínimo de referencia establecido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para esta licitación es muy alto.

Señaló que Telefónica y Televisa hubieran podido ir solos en esta licitación, pues ambas empresas cuentan por sí solas con “esa profundidad en el bolsillo”, sin embargo, al formar el consorcio ya no hay realmente nadie más que pueda competir concursar con ellos en la licitación.

El investigador del CIDE, Ernesto Flores dijo que “queda claro, que esto se encamina rápidamente a una estructura de oligopolio, además de que no se estaría cumpliendo el objetivo de una recaudación de manera plena”.

Flores consideró que ante esto, el gobierno federal tendría que establecer reglas de acceso muy claras.

Esta red que abarca cerca de 20 mil kilómetros está dividida en tres rutas y será una alternativa para que los operadores transporten las señales de voz, datos y video, por lo que serán competencia para firmas como Telmex, que tienen su infraestructura.

La SCT dijo que el precio mínimo de referencia para los tres tramos de los hilos será de 858.6 millones de pesos.

El valor mínimo de referencia para la ruta Pacífico, que va de Baja California a Oaxaca, es de 358.1 millones de pesos (mdp); para la del Centro, que corre de Chihuahua a Chiapas, con acceso a Guatemala, es de 255.3 mdp; y para la del Golfo, que inicia en Nuevo León y termina en Tamaulipas, es 245.2 mdp.

Adicional a los montos que pagarán por adjudicarse la concesión por 20 años, los ganadores deberán aportar una cuota anual por mantenimiento a CFE por mil 413 pesos por kilómetro.

Los participantes deberán tener la aprobación de la Comisión Federal de Competencia (CFC), por lo que será este órgano el único que defina quién no podrá concursar en la licitación.

En los próximos días la CFC resolverá sobre el ganador de la licitación.
Angelina Mejía Guerrero, El Universal, 12 de abril.

0 Responses to "Red de fibra óptica tiene alto costo"