El Ejecutivo, de acuerdo con la ley de seguridad

El presidente del Senado, Carlos Navarrete, y el coordinador panista, Gustavo Madero, confirmaron que el Ejecutivo ya manifestó su acuerdo con la aprobada ley de seguridad nacional, por lo que ahora debiera convocarse a un periodo extraordinario para su discusión.

Ambos legisladores confirmaron la versión de que en todo momento el contenido se consultó con los titulares de Gobernación y de la Defensa Nacional, por lo que no hay sorpresas en su contenido.

En entrevista, el panista y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado reveló que inclusive el general secretario, Guillermo Galván, le ha externado que podría hacer análisis y sugerencias sobre la minuta enviada a la Cámara de Diputados, “pero el principio atiende a una prioridad compartida con todos, Ejecutivo y partidos”.

Madero afirmó que desconoce de dónde surgió la versión de inconformidad de las fuerzas armadas con la ley aprobada por el Senado y lamentó que los diputados no la hayan aprobado; sin embargo, confió en que pueda discutirse en un periodo extraordinario.

—¿Se le ha comentado a usted que hay descontento? —se le cuestionó

—No, yo he hablado con el general secretario y con el titular de Gobernación, todos están en una actitud de ver la posibilidad, incluso de hacer análisis y sugerencias, pero el principio que esta reforma atiende es una prioridad compartida con todos, por el Ejecutivo, por el Ejército, por las fuerzas armadas, pero también por todos los partidos, porque aquí fue aprobada de forma casi unánime, con un solo voto en contra —contestó.

Por su parte, Navarrete consideró innecesario que el presidente Felipe Calderón fije postura, como exigió el PRI el pasado domingo al acusar que su indefinición ha frenado la aprobación de la ley.

Navarrete hizo notar que en el discurso del pasado 5 de mayo, en Puebla, Calderón celebró la aprobación de la ley por el Senado, “¿qué mas definición se requiere?”

En ese sentido, dijo que los diputados pueden estar seguros que el Senado hizo todas las consultas necesarias y “debieran hacer un esfuerzo y, de verdad, se los valoraríamos mucho, para darle continuidad a lo que hemos hecho en el Senado”.

El líder perredista sostuvo que no hubo ninguna sorpresa en esa reforma, pues se procesó con consultas, se discutió, se evaluaron los alcances, “es una ley bien procesada y que espero que contribuya a darle seguridad a las fuerzas armadas de que su actuación estará avalada por el Ejecutivo federal, como lo dice la Constitución, pero también con opinión del Congreso”.

Tras lo cual, Navarrete dijo que si bien los diputados están en su derecho de hacer las consultas que requieran, nada debiera frenar una ley que le da seguridad a las fuerzas armadas en su actuación, garantías a los estados y municipios y que hace copartícipes a las entidades de decisiones para utilizar al Ejército.

“Me parece que fue correcto lo que hicimos aquí. Los diputados tienen toda la libertad para poder hacer modificaciones al proyecto, para eso es Cámara colegisladora, y pueden ampliar su participación en esto”, apuntó, al observar que no sería útil abrir una disputa entre ambas por este tema.

México • Angélica Mercado, Milenio, 12 de mayo.

0 Responses to "El Ejecutivo, de acuerdo con la ley de seguridad"