Respecto a todo el proceso, la SCT destacó que se han establecido "los más estrictos criterios de imparcialidad y transparencia", y recordó que en octubre pasado la Secretaría de la Función Pública (SFP) designó a Transparencia Mexicana como testigo social del proceso.
Además, la Comisión Federal de Competencia (CFC) aprobó las referidas bases, así como la participación de las empresas interesadas para garantizar que no se fomente la concentración en el mercado y que exista una competencia real.
Por otra parte, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) realizó la justipreciación del par de hilos -valuación- y que se tomó como precio mínimo de referencia para la licitación.
Luego de publicar dichas bases el pasado 26 de enero en el Diario Oficial de la Federación, actualmente la SCT analiza el cumplimiento de los requisitos técnicos, jurídicos y económicos establecidos, por los interesados: Iusatel y Grupo de Inversionistas (Telefónica, Televisa y Megacable), para determinar el otorgamiento de Constancias de Participación y puedan continuar en el proceso.
Conforme al calendario, este 25 de mayo la SCT recibirá las propuestas económicas de primera fase y las propuestas económicas de segunda fase el 7 de junio de 2010, y el fallo definitivo, así como su justificación correspondiente, se darán a conocer el 9 de junio de 2010.
En creación de infraestructura carretera y aeroportuaria, la dependencia indicó que se habilitará el aeropuerto "General Ignacio López Rayón" de Uruapan, Michoacán, como terminal internacional para el tránsito de personas y mercancías para atender la demanda de operaciones y servicios aéreos.
Asimismo, puso en marcha la licitación para construir la autopista Salamanca-León-Guanajuato, que requerirá una inversión de tres mil millones de pesos y tendrá una longitud de 77.6 kilómetros y contará con cuatro carriles.
0 Responses to "Imparcial y transparente, la licitación de fibra obscura"
Publicar un comentario