IMAGEN PÚBLICA: Emilio Gamboa cumple 25 años.

Pero no veinticinco años de edad. En días pasados, el ahora diputado Emilio Gamboa Patrón se inició en el sector público como secretario particular del ex presidente Miguel de La Madrid. De ahí pasaría a la dirección general del Infonatit, a la del IMSS, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a la Lotería Nacional, al Fonatur. La trayectoria continúa: entre 2000 y 2006 fue senador de la República por el Partido Revolucionario Institucional y actualmente es diputado por el mismo partido. De Emilio Gamboa y sus 25 años en el sector público se ocupan los siguientes diez comentarios.

Un día como hoy, pero hace 25 años,"empezó a ver la luz" lo que algunos analistas califican como el "prototipo del político mexicano"; seductor, cautivador hasta de "serpientes políticas". Capaz de cruzar los pantanos y apenas mancharse tenuemente el plumaje. Preparado para sobrevivir a intensos ataques de sus detractores y para transitar de la "dictadura perfecta" a la democracia imperfecta, pero con futuro. Entrenado para feroces combates, políticos claro, de donde no siempre ha salido victorioso, pero aun después de los descalabros y de los errores, ha mostrado habilidad para "caer parado". / Hace un cuarto de siglo se lo presentaron al presidente en turno, a quien utilizó como trampolín para empezar su meteórica carrera política; tejiendo redes, construyendo alianzas, "abriendo espacios" a sus amigos y cerrándoselos a sus enemigos. Con esa estrategia prácticamente "le puso en bandeja de plata" la candidatura presidencial a su mecenas, quien cuando llegó a Los Pinos lo recompensó generosamente: lo hizo director del Infonavit (1988-1990), después director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (1991-1993), y terminó el sexenio como secretario de Comunicaciones y Transportes, donde defendió, al puro estilo de López Portillo, el Programa de Autopistas Concesionadas, el cual empezaba a destilar un fuerte olor a corrupción.
Luis Soto, “Agenda confidencial”, El Financiero, 29 de noviembre.

Emilio Gamboa Patrón cumple 25 años en destacados cargos en el servicio público. En 1982 fue Secretario Particular del presidente Miguel de la Madrid. Después ocupó la Dirección General del Infonavit, y luego la Dirección General del IMSS. Después fue Secretario de Comunicaciones y Transportes. Y Director de la Lotería Nacional, titular de Fonatur y Subsecretario de Gobernación. Fue elegido senador y es diputado federal. De allí, su experiencia y capacidad.
Pepe Grillo, Crónica, 29 de noviembre.

A pesar de que el presidente Ernesto Zedillo aparentemente no le debía favor alguno, lo nombró director general de la Lotería Nacional, la entonces "caja chica" del gobierno federal. Los malosos decían en aquel entonces que ahí empezaron a crecerle las uñas, por lo que el doctor "Z" lo envió al Fondo Nacional para el Fomento al Turismo (Fonatur). Al final del sexenio, en una jugada estratégica, terminó en la Secretaría de Gobernación, donde el titular era Francisco Labastida Ochoa; cuando Paco se autoproclamó como candidato del PRI a la presidencia de la República, se incorporó a uno de los varios equipos de campaña que tenía aquél; al ver que el inútil de Esteban Moctezuma "estaba haciendo agua", convenció a Labastida de que le diera el "mando del equipo", junto con la chequera, claro, y le prometió que él iba a hacerlo presidente, como lo hizo con el Orejotas. Pero se equivocó. El "Perfecto fracasado" y el PRI perdieron la presidencia de la República frente a Vicente Fox.
Luis Soto, “Agenda confidencial”, El Financiero, 29 de noviembre.

Ave de tempestades, polémico por definición, pero yucateco excepcional por su habilidad política, un día como hoy pero de hace 25 años, Emilio Gamboa Patrón inició su despegue en la política mexicana. Hace un cuarto de siglo el actual jefe de la bancada del PRI en San Lázaro conoció a Miguel de la Madrid, de quien poco después fue su secretario particular como presidente de la República. Emilio Gamboa no es un mito genial, es un referente.
Jesús Sánchez, “Recuento Político”, El Financiero, 29 de noviembre.

Los analistas bisoños creyeron que ahí había terminado la brillante carrera del "prototipo del político mexicano". Sin embargo, gracias a la "red de protección" que había tejido, consiguió un escaño en el Senado de la República, con lo que sobrevivió seis años con la esperanza de que el PRI recuperara la presidencia en 2006. Al ver la debacle de su partido, "saltó sin red de protección" (protegido nada más por su "ángel de la guarda") y "cayó parado" en la lista de candidatos a diputados del PRI. Y ganó. En el recinto legislativo "se sacó la lotería". ¿Otra vez? Preguntan los envidiosos. Lo nombraron coordinador de la bancada del PRI, desde donde empezó de nuevo a crear alianzas políticas, principalmente con sus "primos hermanos del PRD", para negociar acuerdos "por el bien del país" y "vendérselos" al Ejecutivo. Paralelamente está construyendo tres candidaturas, dos para él. La primera es para llegar a la presidencia del CEN del PRI (haciendo un enroque en 2009 con Beatriz Paredes). Ya en el tricolor construirá la candidatura a la presidencia de la República del "Jefe de jefes"; gane o pierda éste, incluso si se equivoca, aquél podría ir por la candidatura a la gubernatura de su estado en 2012.
Luis Soto, “Agenda confidencial”, El Financiero, 29 de noviembre.

En síntesis, este es el documento que tendrá que aprobar mañana la Junta de Gobierno. Podrá haber cambios, pero se espera que no sean mayores. Quizá se incluye el artículo sobre libertad de expresión y, tal vez, si se llega a un acuerdo con los partidos pequeños, con registro, algo que les permita salvar una o dos elecciones si van coaligados. Este será, para bien o para mal, el nuevo Cofipe. Por cierto, hoy cumple Emilio Gamboa 25 años ininterrumpidos como funcionario público de alto nivel, desde cuando comenzó con Miguel de la Madrid. Muy pocos han logrado hacerlo sin altibajos
Jorge Fernández Menéndez, “Razones”, Excélsior, 29 de noviembre.

A estas alturas del comentario, los bisoños ya habrán descubierto que el "prototipo del político mexicano", quien por cierto hace tres meses cumplió 57 años, y ni siquiera tuvo la cortesía de invitar al pastel, es "Mi Truchimán favorito". Y quienes no quieran apoyarlo para ingresar al libro de Guinness es por pura envidia. ¡A ver, díganme el nombre de un político mexicano, incluso extranjero, que haya mantenido ininterrumpidamente por un cuarto de siglo su presencia e influencia en la vida política, económica y social de este país!
Luis Soto, “Agenda confidencial”, El Financiero, 29 de noviembre.

Ave de tempestades, polémico por definición, pero yucateco excepcional por su habilidad política, un día como hoy pero de hace 25 años, Emilio Gamboa Patrón inició su despegue en la política mexicana. Hace un cuarto de siglo el actual jefe de la bancada del PRI en San Lázaro conoció a Miguel de la Madrid, de quien poco después fue su secretario particular como presidente de la República. Emilio Gamboa no es un mito genial, es un referente.
Alberto Aguilar, “Nombres, nombres y nombres”, El Universal, 30 de noviembre.

Hace unos días, Pepe Grillo reveló que Emilio Gamboa Patrón cumplió 25 años como integrante de la élite política mexicana. Un logro singular si tomamos en cuenta que en este cuarto de siglo el planeta ha cambiado de manera sorprendente. La correlación de fuerzas es otra. Hay un nuevo orden mundial. Algo similar ocurrió en México. Las reglas del quehacer político vigentes a principios de la década de los años 80 quedaron en el pasado. El régimen de partido hegemónico, casi único, en el que se formó Gamboa, dio lugar a una incipiente, áspera y poco alentadora partidocracia, en la que se juega de otra forma.
Juan Manuel Asai, “Códice”, Crónica, 4 de diciembre.

Dentro de un tiempo, Gamboa tendrá que decidir en qué fila se forma para el 2012. La fila que conduce a Toluca al despacho de Enrique Peña; o, más cerca, la que va a la oficina de Beltrones en el Senado. Para cualquiera de los dos será un aliado formidable, pues su red de relaciones es inmensa. Podría cambiarla por el compromiso de ser candidato para gobernador de Yucatán, un sueño pospuesto pero no cancelado. Acaso, después de eso, se decida a disfrutar del régimen de pensiones del ISSSTE, que contribuyó a reformar.
Juan Manuel Asai, “Códice”, Crónica, 4 de diciembre.

0 Responses to "IMAGEN PÚBLICA: Emilio Gamboa cumple 25 años."